Durante el proceso de formación de un enlace químico, puede suceder que los electrones que se requieren para la obtención de dicho enlace, se hallen constituyendo parejas dentro de los orbitales del elemento al cual corresponden; no obstante, estos pueden desenlazarse y por consiguiente, cambiar de lugar con una cantidad pequeña de absorción de energía, y así de otra manera, se produce la formación de los enlaces necesarios. A dicho proceso se le llama promoción electrónica, que no es más que el paso de un electrón que se halla apareado (emparejado) en un orbital, hacia el orbital más cercano que se encuentre vacío.
La promoción electrónica tiene su origen en la famosa regla de máxima multiplicidad de Hund, la cual señala que la mayor estabilidad en los orbitales atómicos se obtiene cuando los espines electrónicos se hallan desapareados.
Un ejemplo bastante común se puede observar en la molécula del metano. El metano es un compuesto orgánico cuya fórmula empírica es CH4, si realizamos la distribución electrónica de los elementos carbono e hidrógeno, quedaría de la siguiente forma:
Carbono: Z= 6 1s2 2s2 2p2 electrones de valencia: 4
Hidrógeno: Z=1 1s1 electrones de Valencia: 1
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…
¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…
Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…
A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…
Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…