Las cebollas nos producen irritación en los ojos, debido que al cortarlas liberan una sustancia química denominada Sintasa del factor lacrimatorio o también conocido por sus siglas FL.
Al cortarla, las células de la cebolla se abren y quedan expuestas logrando que las moléculas de su composición sean liberadas en forma de gas y golpeen las pupilas, llegando a los nervios de los ojos, ocasionando así irritación y por consiguiente el lagrimeo.
Dicho factor lacrimatorio progresó como un dispositivo de defensa que escuda a las cebollas contra microbios y animales, sin embargo hemos aprendido a tolerar las lágrimas con tal de disfrutar de su delicioso sabor.
Pero no te preocupes porque un grupo de científicos de Nueva Zelanda y Japón han elaborado una cebolla que «no hace llorar» a través de la anulación de la enzima que causa esta reacción. Aunque aún no está perfeccionada, ya que según el científico Marcin Golczak, “El sabor es totalmente diferente”.
Por su parte, el investigador Colin Eady añadió que a pesar de la expectativa que puede generar este nuevo descubrimiento en la humanidad, la mayoría de los hogares tendrá que esperar hasta dentro de 10 o 15 años para poder cortar cebollas «sin lágrimas».
Bueno creo valdrá la pena la espera ¿no creen? Mientras tanto trataremos de no llorar al picar cebollas.
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…
Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…
Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…
El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…