Guía de Estudios

Nomenclatura Tradicional: ÓXIDOS

En este sistema los óxidos no metálicos son llamados anhídridos. Las reglas generales son las siguientes:

 

  1. Cuando el elemento solo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de” o bien se termina el nombre del elemento con el sufijo –ico.

Por ejemplo:

CaO óxido de calcio / óxido cálcico

 

  1. Cuando el elemento tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico.

Por ejemplo: El hierro tiene dos valencias: 2 y 3. Para la valencia menor se coloca el sufijo oso y para la valencia mayor el sufijo ico.

Fe2O2 = FeO óxido ferroso

Fe2O3 óxido férrico

  1. Cuando el elemento tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos: hipo-oso, oso, ico.

Por ejemplo:

El titanio presenta tres valencias: 2,3,4. Para la valencia menor se usa hipo-oso, para la valencia intermedia se utiliza el sufijo oso y para la valencia mayor se emplea ico.

TiO óxido hipotitanioso

Ti2Oóxido titanioso

Ti2O4 = TiO2 óxido titánico

 

  1. Cuando el elemento posee cuatro valencias diferentes se usan los prefijos y sufijos

hipo-oso (para la valencia más pequeña)

-oso (para la valencia pequeña)

-ico (para la valencia grande)

per-ico (para la valencia más grande)

Por ejemplo:

El yodo presenta 4 valencias diferentes: 1,3,5,7.

I2O Anhídrido hipoyodoso

I2O3 Anhídrido yodoso

I2O5 Anhídrido yódico

I2O7 Anhídrido peryódico

  1. Si un elemento presenta 5 o más valencias diferentes, la última valencia sigue la nomenclatura Stock.

 

 

FUENTE: 

RSEQ: Real Sociedad Española de Química: Resumen de las normas IUPAC 2005 de nomenclatura de química inorgánica para su uso en enseñanza secundaria y recomendaciones didácticas.

Unión Internacional de Química Pura y Aplicada: Nomenclatura de Química Inorgánica. Recomendaciones de 2005

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿QUÉ SON LOS FERMIONES?

Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…

3 horas ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Thomson

Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…

2 días ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Dalton

A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…

3 días ago

El Protón: descubrimiento y características

Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…

1 semana ago

La FDA suspende el uso del colorante rojo Nº 3. Acá te explico la razón

El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…

2 semanas ago

Tipos de Bases

Las bases son aquellos compuestos químicos que tienen la propiedad de liberar iones hidroxilo (OH-),…

3 semanas ago