Guía de Estudios

Nomenclatura Tradicional para Compuestos Inorgánicos

La nomenclatura inorgánica tradicional surge de la escuela francesa encabezada por Lavoisier. Esta actualmente no resulta operativa, ya que al descubrirse nuevos compuestos, pues los sufijos oso e ico, o ito y ato (sales), para diferenciar los compuestos no era suficiente. Cuando se trataba de nombrar compuestos complejos, presentaba enormes dificultades.

La Nomenclatura tradicional se basa en nombrar a los compuestos inorgánicos, utilizando prefijos y sufijos griegos que indican los estados de oxidación de los elementos que forman parte de un compuesto.

 

Reglas generales para la nomenclatura tradicional

 

1. Cuando el elemento solo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de” o bien se termina el nombre del elemento con el sufijo –ico.

Por ejemplo: 

K2O óxido de potasio / óxido potásico

Mg(OH)2 Hidróxido de magnesio / Hidróxido magnésico

CaH2 Hidruro de calcio / Hidruro cálcico

 

2. Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico.

Por ejemplo: 

El hierro tiene dos valencias: 2 y 3. Para la valencia menor se coloca el sufijo oso y para la valencia mayor el sufijo ico. 

FeCl2 Cloruro ferroso

FeCl3 Cloruro férrico

 

3. Cuando tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos: hipo-oso, oso, ico.

Por ejemplo: 

El titanio presenta tres valencias: 2,3,4. Para la valencia menor se usa hipo-oso, para la valencia intermedia se utiliza el sufijo oso y para la valencia mayor se emplea ico.

TiO óxido hipotitanioso

Ti2O3 óxido titanioso

Ti2O4 = TiO2 óxido titánico

 

4. Cuando posee cuatro valencias diferentes se usan los prefijos y sufijos

hipo-oso (para la valencia más pequeña)
-oso (para la valencia pequeña)
-ico (para la valencia grande)
per-ico (para la valencia más grande)

Por ejemplo: 

El bromo presenta 4 valencias diferentes: 1,3,5,7.

Br2O Anhídrido hipobromoso

Br2O3 Anhídrido bromoso

Br2O5 Anhídrido Brómico

Br2O7 Anhídrido perbrómico

 

5. Si un elemento presenta 5 o más valencias diferentes, la última valencia sigue la nomenclatura Stock.

Otras reglas.
  • Los óxidos no metálicos se les llama anhídridos.
  • Para los ácidos hidrácidos, se antepone la palabra ácido y luego al final de la raíz del no metal, se coloca la palabra hídrico. Por ejemplo:

HCl ácido clorhídrico 

H2Te ácido telurhídrico

  • Para los oxoácidos se antepone el nombre ácido y luego se coloca el nombre del anhídrido del que cual se origina. Por ejemplo:

H2SO2 ácido hiposulfuroso porque surge del anhídrido hiposulfuroso

SO + H2O ——-> H2SO2

H2SO3 ácido sulfuroso porque surgen del anhídrido sulfuroso

SO2 + H2O ——> H2SO3

H2SO4 ácido sulfúrico porque surge del anhídrido sulfúrico

SO3 + H2O ——> H2SO4

  • Las sales ternarias se nombran colocando el nombre del anión seguido del nombre del catión. Igualmente se emplean los prefijos y sufijos correspondientes. Por ejemplo:

AgNO3 Nitrato de plata

Cu3PO4 Fosfato cuproso

Cu3(PO4)2 Fosfato cúprico

VSO4 Sulfato hipovanadioso

V2(SO4)5 Sulfato pervanádico 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿Qué son los Leptones?

Los leptones son partículas subatómicas que forman parte de los bloques fundamentales de la materia…

7 días ago

El Rover Curiosity halló en Marte los compuestos orgánicos de mayor tamaño registrados hasta ahora.

El rover Curiosity de la NASA ha hecho un descubrimiento fascinante en Marte: los compuestos…

2 semanas ago

¿Sabías que… el agua puede hervir y congelarse al mismo tiempo?

Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…

3 semanas ago

¿Qué son los Quarks?

En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…

4 semanas ago

DIFERENCIAS ENTRE FERMIONES Y BOSONES

Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…

1 mes ago

¿QUÉ SON LOS BOSONES?

Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…

2 meses ago