Los óxidos se nombran colocando al inicio, la palabra óxido luego el nombre del de metal o no metal, seguidamente el estado de oxidación del elemento, en número romanos, entre paréntesis.
Óxido + de + nombre del elemento (Estado de oxidación en números romanos)
Por ejemplo:
Ejemplo 1
Au2O3 óxido de oro (III)
Ejemplo 2
CO óxido de carbono (II)
Ejemplo 3
Li2O óxido de litio
En este último caso, sabemos que el litio tiene un solo estado de óxidación que es el +1 por lo tanto, a pesar de ser la nomenclatura stock, no es necesario colocar óxido de litio (I).
FUENTE:
RSEQ: Real Sociedad Española de Química: Resumen de las normas IUPAC 2005 de nomenclatura de química inorgánica para su uso en enseñanza secundaria y recomendaciones didácticas.
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada: Nomenclatura de Química Inorgánica. Recomendaciones de 2005
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…
Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…
A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…
Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…
El balanceo de ecuaciones químicas es un concepto fundamental en química, y dominarlo es clave…
Los microondas han sido objeto de debate desde su invención. Algunas personas creen que calentar…