La electrización por inducción es consecuencia de las fuerzas eléctricas, ya que estas se despliegan a distancia. Entonces, un cuerpo que se encuentra con carga positiva en las cercanías de otro cuerpo neutro; este atraerá hacia sí a las cargas negativas, por lo tanto, la zona contigua quedará con carga negativa.
En consecuencia, el cuerpo que está cargado negativamente, produce un efecto de repulsión sobre los electrones, cambiando la carga del área a positiva. De cualquier manera, la dispersión de cargas provocada por las fuerzas eléctricas, es algo temporal y desaparece cuando el elemento encargado se aparta adecuadamente del material neutro.
Las cargas negativas o positivas que se encuentran en los extremos de un conductor, inducen cargas en otros objetos próximos. El objeto cargado se denomina inductor y las cargas producidas reciben el nombre de cargas inducidas. La inducción electrostática o electrización por inducción puede demostrarse acercando una mano a un globo cargado negativamente; la carga negativa del globo repele a los electrones de la mano más próximos a él, quedando la parte más externa de la mano con carga positiva por inducción y, como consecuencia, la mano atrae al globo.
La inducción electrostática permite explicar también el por qué una varilla de vidrio frotada con un trozo de tela de seda, o una varilla de ebonita o un peine al ser frotado con lana, atraen objetos ligeros que se encuentran en estado neutro. Por ejemplo:
La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…
Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…
La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…