En esta nueva entrega de laboratorio en casa realizaremos un ensayo de la reacción química que ocurre en el estómago cuando es ingerido un antiácido. Para ello, utilizaremos una tableta de antiácido la cual haremos reaccionar con agua y así poder recoger el gas carbónico originado para luego determinar su masa y volumen. Finalmente con ambos datos podrás calcular la densidad del gas obtenido.
Una tableta de antiácido está compuesta por una mezcla sólida de bicarbonato de sodio, ácido cítrico y ácido acetilsalicílico (aspirina). Al someter una tableta de antiácido al contacto con el agua, ocurre una reacción química donde se produce principalmente dióxido de carbono y otras sustancias como el citrato de sodio y acetilsalicilato de sodio en solución acuosa, como se muestra en la siguiente reacción:
NaHCO3 (s) + H3C5H5O7 (s) → H2O (l) + CO2 (g) + NaH2C6H5O7 (ac)
El bicarbonato de sodio que contiene los antiácidos reacciona con el exceso de ácido estomacal lo que genera una disminución en la acidez. Por su parte, las burbujas generadas por la reacción química entre las sustancias contenidas en el antiácido y el agua, ayudan a liberar esos gases molestos que se encuentran atrapados en el estómago.
Fuente: Experimentos divertidos de química para jóvenes. Universidad de Antioquia, 2004.
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…
Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…
Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…
El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…