Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el principio de incertidumbre de Heisenberg. Según el principio de incertidumbre, el electrón se comporta como una onda y como una partícula y no es posible conocer o pronosticar su trayectoria.
En esta teoría no se toma en cuenta la órbita, el cual es el lugar donde existe mayor probabilidad de encontrar al electrón. Pero pronostica apropiadamente las líneas de emisión espectrales, en átomos neutros como en átomos ionizados.
El modelo de Schrödinger solo explica la distribución electrónica que presenta el átomo y la interacción con la distribución electrónica de otros átomos, pero no analiza la estructura del núcleo atómico ni su estabilidad. Por lo tanto la consideraría más una teoría que un modelo atómico.
Como las anteriores teorías y modelos, este también presenta ciertos inconvenientes para explicar ciertos aspectos de la estructura electrónica del átomo. Por ejemplo, no toma en cuenta el espín de los electrones; aunque esta falta es corregida en el modelo de Schrödinger-Pauli.
Además, desconoce los efectos relativistas de los electrones rápidos. Dicha explicación se puede apreciar en la ecuación de Dirac, la cual expone la representación del espín electrónico.
A pesar de que esta teoría pronostica de manera eficiente los niveles energéticos, a su vez no da explicación del porqué un electrón en un estado cuántico excitado desciende hacia un nivel menor si se halla alguno libre.
Cuando pensamos en los estados de la materia, probablemente nos vienen a la mente el…
Los leptones son partículas subatómicas que forman parte de los bloques fundamentales de la materia…
El rover Curiosity de la NASA ha hecho un descubrimiento fascinante en Marte: los compuestos…
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…