El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos áreas. Rutherford realizó en el año 1911 el «experimento de la lámina de oro», que da explicación a esta teoría.
A pesar de que el modelo planetario de Rutherford es el más utilizado hoy en día, posee ciertas insuficiencias. Por ejemplo, una de ellas es que refutaba las leyes del electromagnetismo de Maxwell, que estaban perfectamente demostradas mediante cuantiosos fundamentos teóricos y experimentales. Las leyes de Maxwell, señalan que una carga eléctrica en movimiento, como el electrón, debería emitir energía consecutivamente en forma de radiación, con lo que llegaría un momento en que el electrón caería sobre el núcleo y la materia se destruiría en un tiempo bastante breve, lo que haría considerar que este modelo no es estable.
La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…
Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…
La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…