En la guía de estudios anterior, explicamos en qué consisten las mezclas azeotrópicas, cómo se pueden evidenciar y su clasificación.
Empecemos con el origen de la palabra zeótropo, ¿qué significa y de dónde proviene? La palabra tiene su origen en la lengua griega, donde zein significa hervir y tropos significa cambiar.
Por lo tanto, a nivel conceptual se puede decir que una mezcla zeotrópica es aquella donde dos o más refrigerantes puros presentan volatilidades distintas.
En este tipo de mezclas, se evidencia que, en el sistema de refrigeración, tanto su temperatura de saturación y composición, cambian debido a que cuando ocurre la evaporación, los componentes más volátiles se evaporan en proporciones más elevadas.
Posteriormente del proceso de evaporación, el sobrante de la mezcla líquida posee menor concentración del componente más volátil y una mayor concentración de los componentes menos volátiles.
Luego de que la mezcla se evapora, lo que queda de mezcla líquida posee menor concentración del componente que es más volátil y una mayor concentración del componente menos volátil. Entonces, cuando se aumenta la concentración de los componentes menos volátiles en el líquido que sobró, sucede un incremento en la temperatura de ebullición de la mezcla.
Esto se evidencia actualmente, en los gases refrigerantes disponibles comercialmente y se clasifican en refrigerantes puros, ya sean los de nueva generación o los tradicionales. Y los refrigerantes de mezclas azeotrópicas o mezclas zeotrópicas. Estos van a depender de su constitución.
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…
Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…
Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…
El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…