La eliminación del agua de un alimento es otro procedimiento utilizado para obtener una conservación más prolongada. La eliminación total da como resultado un producto sólido y seco (se habla entonces de deshidratación) la eliminación parcial lleva a un concentrado líquido o almibarado.
Se puede efectuar por frío, eliminando el agua en forma de cristales, o por calor. En la industria de los zumos o jugos de frutas, los concentrados basados en la evaporación de agua son los más utilizados. Se eliminan 1000 litros por hora, obteniéndose concentrados que se transportan fácilmente y que permiten posteriormente la venta de zumos de frutas y verduras “reconstituidos”.
Así como la concentración elimina agua, la técnica de envoltura conserva la composición del producto, impidiendo todo intercambio, incluso en forma gaseosa, entre el alimento y el medio exterior. La envoltura consiste en embalar el alimento con un material neutro que facilite su conservación o presentación. Es frecuente que algunos embutidos secos se vendan recubiertos con cera o laca, a base de gelatina y parafina.
La envoltura de algunos productos es, a veces, comestible, como es el caso de las barritas de chocolate rellenas de helado.
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…
Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…
Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…
El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…