Química y Cultura

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un anillo o collar tiene detrás una historia de propiedades, porcentajes y aleaciones que determinan su durabilidad, color y valor. En este artículo exploramos los metales más utilizados en joyería, cómo se combinan y por qué.

Metales preciosos: los protagonistas
1. Oro (Au)
  • Uso global: Aproximadamente el 50% del oro extraído se destina a joyería.
  • Pureza y aleaciones:
    • Oro de 24 quilates (24K): 99.9% oro puro. Muy blando, poco usado en joyería comercial.
    • Oro de 18K: 75% oro + 25% otros metales (cobre, plata, paladio). Equilibrio entre belleza y resistencia.
    • Oro de 14K: 58.5% oro. Más duradero, común en EE.UU.
    • Oro de 10K: 41.7% oro. Más económico y resistente.
  • Aleaciones comunes:
    • Oro + cobre → tono rojizo (oro rosa)
    • Oro + plata → tono verdoso
    • Oro + níquel o paladio → oro blanco

2. Plata (Ag)
  • Uso: Muy extendida en joyería, especialmente en piezas artesanales.
  • Aleaciones:
    • Plata esterlina (925): 92.5% plata + 7.5% cobre. Mejora la dureza sin perder brillo.
    • Plata 950: 95% plata + 5% cobre. Más pura, pero menos resistente.
  • Ejemplos: Anillos, colgantes, relojes, cubiertos decorativos.
3. Platino (Pt)
  • Uso: Menos común, pero muy valorado en joyas con diamantes.
  • Aleaciones:
    • Pt950: 95% platino + 5% paladio o iridio.
    • Pt900 / Pt800: Menor pureza, mayor dureza.
  • Propiedades: Alta densidad, resistencia a la corrosión, ideal para engastes seguros.
Metales no preciosos: funcionales y creativos
4. Paladio (Pd)
  • Usado en aleaciones de oro blanco y platino.
  • Ligero, resistente y hipoalergénico.
5. Cobre (Cu)
  • Componente clave en aleaciones de oro rosa y plata esterlina.
  • Aporta color y dureza.
6. Níquel (Ni)
  • Usado en oro blanco, aunque puede causar alergias.
  • Reemplazado por paladio en joyería hipoalergénica.
7. Zinc (Zn)
  • Presente en aleaciones como el latón (cobre + zinc).
  • Aporta resistencia y color dorado.
8. Latón
  • Aleación de cobre y zinc.
  • Color dorado, económico, ideal para bisutería.
9. Aluminio (Al)
  • Ligero, maleable, no se oxida fácilmente.
  • Usado en joyería artesanal y moderna.
 Comparativa de uso y propiedades
Metal % de uso en joyería Aleaciones comunes Propiedades clave
Oro ~50% Cobre, plata, paladio Maleable, brillante, costoso
Plata Alta Cobre Brillante, accesible
Platino Moderado Paladio, iridio Denso, resistente, elegante
Paladio En oro blanco Oro, platino Ligero, hipoalergénico
Latón Bisutería Cobre + zinc Económico, dorado
Aluminio Artesanal Puro o anodizado Ligero, colorido
 ¿Por qué se hacen aleaciones?
  • Durabilidad: Los metales puros suelen ser blandos.
  • Color: Las aleaciones permiten tonos únicos (rosa, blanco, verde).
  • Costo: Reducen el uso de metales preciosos.
  • Procesabilidad: Mejoran la maleabilidad y resistencia al desgaste.
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

2 semanas ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

3 semanas ago

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

4 semanas ago

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

1 mes ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

1 mes ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

2 meses ago