La investigación publicada en la revista Nature, demostró que los neandertales eran capaces de adaptarse a su medio, mucho mejor de lo que se creía y que conocían y dominaban un gran número de plantas medicinales; las cuales usaban sin problema para curar enfermedades y algunas dolencias.
Entre ellas, el hongo Penicillium y la corteza del álamo, que contiene el principio activo de las modernas aspirinas.
La Penicillium es un género del reino Fungi. Incluye más de 300 especies, la más conocida es Penicillium chrysogenum, productora de penicilina.
Estas novedades se descubrieron porque se logró analizar, por primera vez, el ADN contenido en los depósitos de sarro dental de estos neandertales.
Fuente: ABC.ES
Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…
En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…
La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…
La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…
Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…