Guía de Estudios

Ley de las proporciones definidas

En el artículo anterior hable sobre la ley de la conservación de la masa, ahora estudiaremos otra de las leyes que rigen los cambios químicos, la ley de las proporciones definidas o ley de las proporciones constantes.

Empecemos con un poco de historia. Esta ley fue enunciada en el año 1799 por el científico francés Joseph Louis Proust (1755-1826). Proust logró formular dicha ley a través de experimentos que llevo a cabo a principios del siglo XX. Por tal razón, este enunciado también es llamado ley de Proust. Para Proust fue de suma importancia explicar el por qué en algunas reacciones químicas todas las sustancias reaccionan completamente y en otras no.

Luego con el tiempo Louis Proust logró explicar que dicho fenómeno se debía a que cuando dos o más sustancias reaccionan para formar un compuesto, lo hacen en una relación ponderal definida y no en cualquier proporción.

Cabe destacar que otras sustancias como las mezclas (aleaciones, coloides, soluciones, suspensiones) no se rigen bajo esta ley.

Un ejemplo bastante sencillo que puede dar explicación a esta ley, es la reacción química que ocurre entre el oxígeno e hidrógeno gaseosos para formar agua.

2H2 + O2 → 2H2O

No importa la cantidad de agua, puede ser del tamaño de una piscina o tan solo una gota, la proporción de combinación siempre será 2:1.

Ilustración de las proporciones definidas
GALEANO, Sandra. (2011a). Ley proporciones definidas
[imagen en línea].
<http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/index.php?page=Pages.Objetos.VerObjeto&id=410>
Ahora comprobemos la ley mediante el siguiente ejercicio:

Determinar la cantidad de óxido de magnesio que se formará en la combustión de 10g del metal, sabiendo que la relación en que se combinan el magnesio y el oxígeno es 3:2

Lo primero que es necesario tomar en cuenta, es la proporción en la cual se encuentran las sustancias que es 3:2. Ahora determinaremos en primera instancia la cantidad de oxígeno que reacciona con los 10g de magnesio y finalmente con una simple suma se halla la cantidad de óxido de magnesio formado.

3g de magnesio →  2 g de oxígeno

10g de magnesio → X

X= 6,67g de oxígeno

Ahora hallamos la cantidad de óxido de magnesio:

Magnesio + Oxígeno → Óxido de magnesio

10g + 6,67g → 16,67g

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿Sabías que… el agua puede hervir y congelarse al mismo tiempo?

Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…

7 días ago

¿Qué son los Quarks?

En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…

1 semana ago

DIFERENCIAS ENTRE FERMIONES Y BOSONES

Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…

3 semanas ago

¿QUÉ SON LOS BOSONES?

Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…

4 semanas ago

Modelos Atómicos: Teoría Atómica de Schrödinger y Heisenberg

Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…

1 mes ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Niels Bohr

El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…

1 mes ago