Este principio de la termodinámica fue propuesto por el químico y médico suizo, Germain Henri Hess en el año 1840, y este establece que el calor que se absorbe o se produce en cualquier cambio químico, es igual, si este se efectúa en un solo paso o en varios pasos, ya que la variación total es dependiente de las propiedades iniciales y finales de los materiales involucrados.
Esta ley nos permitirá determinar algunas entalpías de reacción que en forma experimental resulta bastante complicado hacerlo. Lo que lo hace algo práctico y sencillo, es el hecho de que las reacciones pueden estar sujetas a las operaciones matemáticas como resta, suma, multiplicación o división, en conjunto a sus entalpías correspondientes.
2 C (s) + H2 (g) → C2 H2 (g)
Conociendo la variación de entalpías (ΔH) de las siguientes reacciones químicas:
(1) C (s) + O2 (g) → CO2 (g) ΔH = -393,5 KJ
(2) H2 (g) + 1/2 O2 (g) → H2O (l) ΔH = -285,8 KJ
(3) C2H2 (g) + 5/2 O2 (g) → 2CO2 (g) + H2O (l) ΔH = – 1299,8 KJ
Para el carbono (C):Se necesita de 2 mol de Carbono en los reactantes. Como la ecuación (1) es la que posee carbono, esta debe multiplicarse por 2; inclusive la entalpía:
2C (s) + 2O2 (g) → 2CO2 (g); ΔH = 2.(-393,5 KJ) = -787 KJ
Para el hidrógeno (H2): Se necesita de 1 mol de H2. Como la ecuación (2) contiene hidrógeno, se debe multiplicar por 1, es decir queda igual:
H2 (g) + 1/2 O2 (g) → H2O (l); ΔH = 1.(-285,8 KJ) = -285,8 KJ
Para el acetileno (C2H2): Se requiere de 1 mol de C2H2 en los productos. Como la ecuación (3) posee el acetileno en el lado de los reactivos, es necesario invertir la ecuación y cambiar el signo de la entalpía:
2CO2 (g) + H2O (l) → C2H2 (g) + 5/2O2 (g) ΔH = 1.(1299,8 KJ) = + 1299,8 KJ
(1) 2C (s) + 2O2 (g) → 2CO2 (g) ΔH = -787 KJ
(2) H2 (g) + 1/2O2 (g) → H2O (l) ΔH = -285,8 KJ
(3) 2CO2 (g) + H2O (l) → C2H2 (g) + 5/2O2 (g) ΔH = + 1299,8 KJ
quedando:
2 C (s) + H2 (g) → C2 H2 (g) ΔH = + 227 KJ
como ΔH > 0 estamos en presencia de una reacción endotérmica. La reacción química que se obtuvo es similar a la reacción de formación que se planteó en el problema.
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…
Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…
Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…
El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…