Este principio de la termodinámica fue propuesto por el químico y médico suizo, Germain Henri Hess en el año 1840, y este establece que el calor que se absorbe o se produce en cualquier cambio químico, es igual, si este se efectúa en un solo paso o en varios pasos, ya que la variación total es dependiente de las propiedades iniciales y finales de los materiales involucrados. 

Esta ley nos permitirá determinar algunas entalpías de reacción que en forma experimental resulta bastante complicado hacerlo. Lo que lo hace algo práctico y sencillo, es el hecho de que las reacciones pueden estar sujetas a las operaciones matemáticas como resta, suma, multiplicación o división, en conjunto a sus entalpías correspondientes. 

por ejemplo:
  • Calcule la entalpía de formación del acetileno (C2H2), según la siguiente reacción:

2 C (s) + H2 (g) → C2 H2 (g)

Conociendo la variación de entalpías (ΔH) de las siguientes reacciones químicas:

(1) C (s) + O2 (g) → CO2 (g)   ΔH = -393,5 KJ

(2) H2 (g) + 1/2 O2 (g) → H2O (l)   ΔH = -285,8 KJ

(3) C2H2 (g) + 5/2 O2 (g)  →  2CO2 (g) + H2O (l)  ΔH = – 1299,8 KJ

* El primer paso es balancear las ecuaciones químicas (estas ya están previamente balanceadas).
*El segundo paso es realizar la relación entre los moles de los reactantes y productos con las entalpías:

Para el carbono (C):Se necesita de 2 mol de Carbono en los reactantes. Como la ecuación (1) es la que posee carbono, esta debe multiplicarse por 2; inclusive la entalpía:

2C (s) + 2O2 (g) → 2CO2 (g);  ΔH = 2.(-393,5 KJ) = -787 KJ

Para el hidrógeno (H2): Se necesita de 1 mol de H2. Como la ecuación (2) contiene hidrógeno, se debe multiplicar por 1, es decir queda igual:

H2 (g) + 1/2 O2 (g) → H2O (l);   ΔH = 1.(-285,8 KJ) = -285,8 KJ

Para el acetileno (C2H2): Se requiere de 1 mol de C2H2 en los productos. Como la ecuación (3) posee el acetileno en el lado de los reactivos, es necesario invertir la ecuación y cambiar el signo de la entalpía:

2CO2 (g) + H2O (l) → C2H2 (g) + 5/2O2 (g)   ΔH = 1.(1299,8 KJ) = + 1299,8 KJ

 

* El tercer paso es sumar las ecuaciones y sus entalpías. Se deben tachar las especies químicas iguales en ambos lados. 

(1) 2C (s) + 2O2 (g) → 2CO2 (g)   ΔH = -787 KJ

(2) H2 (g) + 1/2O2 (g) → H2O (l)   ΔH = -285,8 KJ

(3) 2CO2 (g) + H2O (l) → C2H2 (g) + 5/2O2 (g)   ΔH = + 1299,8 KJ

quedando:

2 C (s) + H2 (g) → C2 H2 (g)  ΔH = + 227 KJ

como ΔH > 0 estamos en presencia de una reacción endotérmica. La reacción química que se obtuvo es similar a la reacción de formación que se planteó en el problema.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿Qué son los Leptones?

Los leptones son partículas subatómicas que forman parte de los bloques fundamentales de la materia…

1 semana ago

El Rover Curiosity halló en Marte los compuestos orgánicos de mayor tamaño registrados hasta ahora.

El rover Curiosity de la NASA ha hecho un descubrimiento fascinante en Marte: los compuestos…

3 semanas ago

¿Sabías que… el agua puede hervir y congelarse al mismo tiempo?

Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…

4 semanas ago

¿Qué son los Quarks?

En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…

4 semanas ago

DIFERENCIAS ENTRE FERMIONES Y BOSONES

Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…

1 mes ago

¿QUÉ SON LOS BOSONES?

Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…

2 meses ago