Artículos

La Química del Amor

El amor es ese sentimiento que no podemos ocultar, que nos hace acelerar el corazón, sudar las manos, sonreír y sonrojar deliberadamente. Pero todo eso tiene una razón y un porqué y la respuesta está en la química. 


 

El amor puede llegar a ser tan adictivo como una droga potente ya que cuando estamos bajos los efectos de la misma, existe una liberación de dopamina, serotonina y oxitocina, los cuales son los causantes de un sinfín de sensaciones en el cuerpo; por lo que nos sentimos excitados, llenos de energía y nuestra percepción de la vida es magnífica.

 

Efectos de la dopamina

La dopamina es un neurotransmisor, es decir, una sustancia del cerebro que se encarga de conectar unas neuronas entre otras. Estas sustancias se encuentra distribuidas por múltiples regiones cerebrales y, en cada zona, desempeñan una actividad diferente.

La dopamina está principalmente relacionada con el placer y desarrolla un papel importante en acciones placenteras como comer, mantener relaciones sexuales, consumir ciertas drogas, entre otros. Por eso cuando nos atrae una persona, las experiencias placenteras que sentimos se traducen en el cerebro en una mayor liberación de dopamina por lo que las emociones de amor incrementan los niveles de estas sustancias.

 

Efectos de la serotonina 

La serotonina es una sustancia que está presente en las neuronas y realiza funciones de neurotransmisor.  Es conocida como el neurotransmisor de la felicidad ya que, entre muchas otras acciones, esta sustancia química realiza la función de actuar sobre las emociones y el estado de ánimo.

Las experiencias positivas y situaciones agradables producen una liberación de serotonina en el cerebro, por lo que cuando experimentamos emociones de amor, los niveles de serotonina incrementan.

 

Serotonina

Efectos de la oxitocina 

Es una hormona producida por los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo que es liberada a la circulación a través de la neurohipófisis.

Se le conoce comúnmente como la hormona del amor; esto debido a que cuando nos encontramos en una fase de enamoramiento, aquella en la que tenemos sentimientos muy fuertes de deseo por estar con la persona por la que estamos maravillados, nuestro cerebro presenta mayores niveles de oxitocina.

Sin embargo, cuando existe contacto físico con una persona con la cual no tenemos intereses amorosos o sexuales, también aumenta los niveles de oxitocina. De hecho, con tan solo un abrazo, una caricia o un beso nos hace sentir ese bienestar de la oxitocina, pero también con otras actividades diferentes, como practicar la relajación, comer chocolate e, incluso, acariciar a una mascota, también hacen que liberemos esta hormona.

Oxitocina

 

¿Se acabó el amor?

Estos neuroquímicos del enamoramiento vienen a grandes cantidades y al pasar el tiempo, al igual que pasa cuando alguien consume drogas durante un largo período, llega la tolerancia o lo que comúnmente se conoce como habituación.

Cuando la «lluvia» química desciende, hay muchas personas que lo interpretan como una pérdida de amor. Lo que realmente sucede es que los receptores neuronales ya se han acostumbrado a ese exceso de flujo químico y el enamorado necesita aumentar la dosis para seguir sintiendo lo mismo. Eso puede convertir una fluctuación natural en una crisis, y puede llegar la bonita frase: “Ya no siento lo mismo”.

 

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿Qué son los Leptones?

Los leptones son partículas subatómicas que forman parte de los bloques fundamentales de la materia…

2 días ago

El Rover Curiosity halló en Marte los compuestos orgánicos de mayor tamaño registrados hasta ahora.

El rover Curiosity de la NASA ha hecho un descubrimiento fascinante en Marte: los compuestos…

2 semanas ago

¿Sabías que… el agua puede hervir y congelarse al mismo tiempo?

Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…

3 semanas ago

¿Qué son los Quarks?

En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…

3 semanas ago

DIFERENCIAS ENTRE FERMIONES Y BOSONES

Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…

1 mes ago

¿QUÉ SON LOS BOSONES?

Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…

1 mes ago