Química y Cultura

La química de las fibras textiles

Los fabricantes utilizan una variedad de materiales en la ropa que utilizamos. A continuación te mostraré los detalles moleculares de los materiales textiles y cómo esas propiedades afectan nuestra ropa.

 

 ¿Qué son las fibras textiles?

Los textiles son fibras largas y delgadas que se mantienen unidas por atracciones intermoleculares que afectan su resistencia y flexibilidad. Las fibras naturales generalmente existen como fibras cortas llamadas grapas que se envuelven en un hilo. Las fibras sintéticas se producen como hilos de filamento continuo.

El algodón y el poliéster son las fibras más producidas a nivel mundial en masa.

 Fibras Naturales
Fibras a base de celulosa

Las fibras a base de celulosa provienen de semillas, tallos u hojas de plantas. El algodón proviene de las semillas de las plantas de Gossypium.

Cuando lavas ropa de algodón, el agua interrumpe la red de enlaces de hidrógeno que mantiene unidas las cadenas de celulosa. Cuando la ropa se seca, los enlaces de hidrógeno entre las cadenas se vuelven a formar, causando arrugas.

Estructura de la celulosa. Imagen extraída de: es.dreamstime.com
Fibras a base de proteínas

Las fibras a base de proteínas provienen de la lana, el cabello y la seda. Las fibras de lana tienen escamas basadas en proteínas que se alinean en una dirección. Cuando se lava la lana, las fibras pueden moverse y las escamas pueden entrelazarse, provocando un encogimiento irreversible.

Proteína (R=cadenas laterales variable)

 

Fibras manufacturadas
Fibras regeneradas

Los fabricantes elaboran fibras regeneradas como el rayón, disolviendo fibras de celulosa, luego purificándolas y extrayéndolas.

 

Fibras Sintéticas

Los fabricantes suelen producir fibras sintéticas como el poliéster y el nailon a partir de derivados del petróleo no renovables.

 

Estructura del poliéster

La mayoría de los materiales sintéticos no se encogen cuando se lavan y son más resistentes a las arrugas que el algodón, pero absorben menos humedad. A menudo, el poliéster y el algodón se mezclan para combinar los beneficios de las dos fibras. El nailon se degrada con la luz solar, por lo que es necesario agregar estabilizadores durante la polimerización.

Estructura del Nailon 6,6

 

FUENTE 

Artículo traducido 

  • Andy Brunning. Compound Interest. Julio 6, 2022. The Chemistry of the textiles in our clothes – www.compoundchem.com
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Plásticos y polímeros: ¿qué estamos usando realmente?

Descubre la química detrás de los materiales que usamos todos los días Palabras clave: polímeros,…

7 horas ago

Estequiometría: cómo calcular sin desperdiciar

Aprende a usar proporciones químicas como una receta perfecta Palabras clave: estequiometría, química secundaria, proporciones…

22 horas ago

Ácidos y bases en tu vida diaria: del limón al jabón

Descubre cómo el pH influye en lo que comes, usas y sientes Palabras clave: ácidos…

2 días ago

Equilibrio químico: cuando todo se ajusta solo

Descubre cómo las reacciones químicas encuentran su propio balance Palabras clave: equilibrio químico, reacciones reversibles,…

2 días ago

Química y cambio climático: ¿cómo afectan los gases a nuestro planeta?

Entiende el papel de la química en el calentamiento global Palabras clave: gases de efecto…

2 días ago

Reacciones redox: el intercambio invisible que mueve el mundo

Cómo la transferencia de electrones transforma tu vida diaria Palabras clave: reacciones redox, oxidación y…

2 días ago