Es un error pensar que la gasolina está formada por octanos. Esta equivocación surge del índice de octano u octanaje como también es conocido.
Dicho índice indica la temperatura y presión a la que puede ser sometido un combustible carburado, al mezclarse con aire antes de autodetonar y al alcanzar su temperatura de ignición, según la ley de los gases ideales. La razón de su nombre surge de que el trimetilpentano (componente de la gasolina comercial) tiene 8 átomos de carbono.
Como señalé anteriormente, la gasolina está compuesta de trimetilpentano y heptano. El heptano es un compuesto que arde de manera explosiva, así que no es un combustible adecuado, por lo que se le asigna un octanaje de cero. Sin embargo, el trimetilpentano se va quemando en los motores suavemente, lo que lo hace un combustible excelente, así que se le asigna un índice de octano de 100.
En Argentina, Paraguay y Uruguay, la gasolina se conoce como «nafta» (del compuesto nafta), y en Chile, como «bencina» (del compuesto benceno).
La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…
Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…
La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…