Es un error pensar que la gasolina está formada por octanos. Esta equivocación surge del índice de octano u octanaje como también es conocido.
Dicho índice indica la temperatura y presión a la que puede ser sometido un combustible carburado, al mezclarse con aire antes de autodetonar y al alcanzar su temperatura de ignición, según la ley de los gases ideales. La razón de su nombre surge de que el trimetilpentano (componente de la gasolina comercial) tiene 8 átomos de carbono.
Como señalé anteriormente, la gasolina está compuesta de trimetilpentano y heptano. El heptano es un compuesto que arde de manera explosiva, así que no es un combustible adecuado, por lo que se le asigna un octanaje de cero. Sin embargo, el trimetilpentano se va quemando en los motores suavemente, lo que lo hace un combustible excelente, así que se le asigna un índice de octano de 100.
En Argentina, Paraguay y Uruguay, la gasolina se conoce como «nafta» (del compuesto nafta), y en Chile, como «bencina» (del compuesto benceno).
¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…
Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…
A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…
Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…
El balanceo de ecuaciones químicas es un concepto fundamental en química, y dominarlo es clave…