¿Sabías qué?

La cafeína fue una sustancia doping en atletas olímpicos

Si hablamos en términos químicos, la cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas; es un sólido cristalino, blanco y de sabor amargo. En términos biológicos la podemos catalogar como una sustancia psicoactiva, es decir, un estimulante del sistema nervioso central que ocasiona un efecto temporal de regeneración del nivel de alerta y suprime la somnolencia. Por tal razón, las bebidas con cafeína poseen una gran popularidad. Desde el café, chocolate, té, gaseosas oscuras, bebidas energéticas son las más consumidas en el mundo.

Fórmula de la cafeína

Estas características permitieron considerarla como una sustancia doping en atletas y estaba prohibido en competiciones hasta el 11 de enero del año 2004, justo antes de las Olimpiadas de Atenas (Grecia), donde la Agencia Internacional Anti-Doping (WADA) la eliminó de su listado de sustancias prohibidas.

Sede de la Agencia Internacional Anti-Doping

Hoy en día es legal que los atletas la consuman día a día o como método para mejorar su rendimiento en las competiciones.

Cafeína para ser campeón olímpico

Puede sonar un poco exagerado, ¿no lo creen? ¿será posible que la cafeína te pueda ayudar al rendimiento deportivo o mejor aún, ayudarte a ser un campeón olímpico? Pues es posible según un estudio realizado por la Universidad de Coventry. El estudio fue desarrollado por Rob James y para él «una dosis de 70 micromoles de cafeína, el máximo que puede soportar un cuerpo humano sin sufrir daño, puede tener un efecto estimulante tal que puede marcar la diferencia entre convertirse o no en campeón olímpico. Si en las últimas olimpiadas, el octavo corredor hubiera mejorado un 1% su rendimiento, habría obtenido la medalla de oro». 

Pero, como no todos los organismos reaccionan igual al efecto de ciertas sustancias, James señaló que «algunos humanos no responden a la cafeína y que beban mucho café no implica que tengan mejor rendimiento que si no consumen cafeína». 

Y tú ¿estás en pro o en contra de la cafeína en el deporte? Déjame tu opinión en la sección de comentarios. 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

1 semana ago

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

2 semanas ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

3 semanas ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

4 semanas ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

1 mes ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

1 mes ago