Artículos

La adrenalina y sus efectos en el organismo

La adrenalina es una hormona con efectos sobre distintos órganos y partes del organismo (corazón, pulmones, metabolismo, ojos, riñones, sistema nervioso central.
Químicamente, es una catecolamina, una monoamina producida sólo por las glándulas suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina.

 

La adrenalina también suele llamarse epinefrina. El término adrenalina se deriva de las raíces latinas ad- y renes que literalmente significa «junto al riñón», en referencia a la ubicación anatómica de la glándula suprarrenal en el riñón. Las raíces griegas epi y nephros tienen un significado similar, «sobre el riñón», y dan origen a epinefrina.

 

¿Qué efectos tiene la adrenalina?

La adrenalina una vez liberada en la sangre ejerce su acción sobre distintos órganos:

  • Estimula la frecuencia y la fuerza contráctil del músculo cardíaco, así la respuesta inmediata que notamos tras la acción de la adrenalina es la taquicardia. Sobre los vasos sanguíneos produce una vasoconstricción (piel, mucosas y riñón).
  • La adrenalina tiene un efecto broncodilatador (favorece la entrada de aire a los pulmones) al relajar la musculatura lisa bronquial y reduce las secreciones bronquiales.
  • Sobre el metabolismo provoca un aumento de la glucemia y del metabolismo basal.
  • Sobre los ojos se produce una dilatación de la pupila (midriasis).
  • Sobre el riñón y las vías urinarias contrae los esfínteres por lo que puede provocar una retención urinaria.
  • En el sistema nervioso central se producen unos síntomas indirectos debido sobre todo a los efectos cardiovasculares (cefalea, nerviosismo, temblor), ya que la adrenalina no tiene efecto directo sobre el cerebro.
  • Determinadas enfermedades cursan con niveles altos o bajos de adrenalina, lo que puede provocar ciertos síntomas relacionados con el exceso o déficit de esta hormona.

La adrenalina y el estrés

Es bien conocida la relación entre la adrenalina y el estrés. Ante una situación amenazante se produce una respuesta del organismo encaminada a prepararle para la reacción de huida, lucha, miedo, etc. Así cualquier estímulo físico o psicológico provoca una liberación de hormonas, entre ellas la adrenalina que provoca una respuesta fisiológica para sobrevivir (aumento del flujo sanguíneo al corazón, de la frecuencia cardíaca, mayor capacidad respiratoria, liberación de glucosa para aumento de energía, etc.).  Es decir, nos prepara para reaccionar de forma rápida y eficaz cuando es necesario. Aunque en estas situaciones comentadas la adrenalina es imprescindible, la liberación continuada de adrenalina no es beneficiosa. En la medida de lo posible, es recomendable controlar las situaciones mantenidas de estrés de la vida diaria, realizar un sueño reparador y suficiente, comer de forma ordenada y saludable, y practicar ejercicio físico.

Beneficios de la adrenalina

Diversos estudios médicos han mostrado que la acción de la adrenalina liberada en situaciones placenteras, con leve estrés y con la práctica de ejercicio resultan muy beneficiosas a nivel cerebral.

La adrenalina influye en la forma en la que el cerebro almacena los recuerdos. Además, una dosis moderada de adrenalina puede ayudar a evitar la depresión y la tristeza.

Otras investigaciones han evidenciado que cuando se realiza ejercicio físico, la liberación de adrenalina moviliza a un grupo de células (células natural killer) que se comportan como antitumorales, ya que actúan eliminando las células tumorales.

Química de la adrenalina 

La adrenalina puede sintetizarse mediante la reacción de catecol con cloruro de cloroacetilo, seguido por la adición de metilamina para obtener la cetona, que se reduce al compuesto deseado. La mezcla racémica puede separarse usando ácido tartárico. La adrenalina natural es el esteroisómero (R)-(-)-L-adrenalina.

Nombre IUPAC sistemático

 

 

Fuente: salud.mapfre.es /Dra. Eva Ormaechea

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

18 horas ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

1 semana ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

2 semanas ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

3 semanas ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

4 semanas ago

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

1 mes ago