La isomería de función es aquella en la cual se produce cambios en los grupos funcionales en compuestos que presentan la misma fórmula empírica.
A este tipo de isomería se le suele confundir con la isomería de posición, ya que esta resulta también de una distinta posición de los átomos sustituyentes del carbono. No obstante, lo que predomina es el cambio de función de los compuestos. Por ejemplo, se tiene la fórmula empírica C5H12O, esta puede corresponder a un alcohol o a un éter, como se ilustra a continuación:
La fórmula C5H12O corresponde a la fórmula general CnH(2n+2)O que presentan los alcoholes y los éteres, por consiguiente el compuesto posee los siguientes isómeros de función:
Realice los isómeros de función del C6H12O
C6H12O corresponde a la fórmula CnH2nO que coincide con los aldehídos, cetonas y derivados.
Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…
Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…
El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…
Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…
En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…
La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…