La isomería de función es aquella en la cual se produce cambios en los grupos funcionales en compuestos que presentan la misma fórmula empírica.

 

A este tipo de isomería se le suele confundir con la isomería de posición, ya que esta resulta también de una distinta posición de los átomos sustituyentes del carbono. No obstante, lo que predomina es el cambio de función de los compuestos. Por ejemplo, se tiene la fórmula empírica C5H12O, esta puede corresponder a un alcohol o a un éter, como se ilustra a continuación:

La fórmula C5H12O corresponde a la fórmula general CnH(2n+2)O que presentan los alcoholes y los éteres, por consiguiente el compuesto posee los siguientes isómeros de función:

 


Ejercicio DE ISOMERÍA DE FUNCIÓN :

Realice los isómeros de función del C6H12O

C6H12O corresponde a la fórmula CnH2nO que coincide con los aldehídos, cetonas y derivados.

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Rutherford

El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…

2 días ago

¿QUÉ SON LOS FERMIONES?

Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…

2 días ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Thomson

Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…

4 días ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Dalton

A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…

5 días ago

El Protón: descubrimiento y características

Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…

1 semana ago

La FDA suspende el uso del colorante rojo Nº 3. Acá te explico la razón

El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…

3 semanas ago