Los indicadores arrojan un rango de viraje el cual es visible por su coloración cuando se encuentra en presencia de un ácido o una base.
El cambio de color del indicador se denomina viraje, y el intervalo de pH en el que se produce el cambio de color, es lo que se denomina intervalo de viraje.
Por su parte, el pH es el grado de acidez o basicidad que presenta una sustancia.
En el siguiente cuadro se muestra los rango de viraje de algunos de los indicadores más utilizados en el laboratorio de química:
Ahora bien, también existen indicadores del tipo naturales donde el pigmento presente en ellas les permite identificar ácidos y bases. Por ejemplo, está la flor de hibiscus, que presenta en sus pétalos, antiocianinas, las cuales son pigmentos que colorean a las soluciones ácidas entre naranja y rosado y se torna de morado/violeta en presencia de una base.
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…
Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…
A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…
Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…
El balanceo de ecuaciones químicas es un concepto fundamental en química, y dominarlo es clave…
Los microondas han sido objeto de debate desde su invención. Algunas personas creen que calentar…