Los indicadores arrojan un rango de viraje el cual es visible por su coloración cuando se encuentra en presencia de un ácido o una base.
El cambio de color del indicador se denomina viraje, y el intervalo de pH en el que se produce el cambio de color, es lo que se denomina intervalo de viraje.
Por su parte, el pH es el grado de acidez o basicidad que presenta una sustancia.
En el siguiente cuadro se muestra los rango de viraje de algunos de los indicadores más utilizados en el laboratorio de química:
Ahora bien, también existen indicadores del tipo naturales donde el pigmento presente en ellas les permite identificar ácidos y bases. Por ejemplo, está la flor de hibiscus, que presenta en sus pétalos, antiocianinas, las cuales son pigmentos que colorean a las soluciones ácidas entre naranja y rosado y se torna de morado/violeta en presencia de una base.
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…
¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…
Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…
A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…