Formaldehido. Imagen extraída de: Pinterest

La palabra formaldehído es el nombre que posee este compuesto en el Sistema Tradicional, y surge del latín «formica» = «hormiga». En el Sistema IUPAC recibe el nombre de metanal. Otros nombres menos comunes son: formalina, aldehído fórmico, óxido de metileno, metanaldehído, oxometano y formol ( formaldehído disuelto en agua en torno a un 40%). 

El formaldehído es un compuesto orgánico, para ser más específicos, es el aldehído más simple que existe.

Es un gas que presenta un olor bastante penetrante; es incoloro y muy soluble en agua y en ésteres (en condiciones normales de presión y temperatura).


El formaldehído fue descrito en 1859, por el químico ruso Aleksandr Butlerov (1828–1886), con el nombre de “Dioxymethylen” (Dioximetileno) y fue en el año 1869, que August Wilhelm von Hofmann, lo identifica tal como lo conocemos actualmente. 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

1 semana ago

¿Por qué el hielo flota? La química escondida en un vaso de agua

A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…

2 semanas ago

5 errores comunes al balancear ecuaciones químicas (y cómo evitarlos)

Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…

3 semanas ago

Guía para Principiantes: Cómo Balancear Ecuaciones Químicas Fácilmente

El balanceo de ecuaciones químicas es un concepto fundamental en química, y dominarlo es clave…

1 mes ago

¿Los microondas afectan la composición de los alimentos? Mitos vs. Realidad

Los microondas han sido objeto de debate desde su invención. Algunas personas creen que calentar…

1 mes ago

¿Son seguras las mascarillas naturales? Descubre el lado químico

Las mascarillas caseras con ingredientes naturales como miel, yogur o aguacate han ganado popularidad en…

1 mes ago