Laboratorio en casa

Experimento: Volcán submarino

En este laboratorio en casa confeccionaremos un volcán submarino y además le enseñaremos como funciona.

Experimento: Volcán Submarino

Para llevar a cabo este experimento, necesitarás de los siguientes materiales:

Materiales

  • 1 recipiente vacío de vidrio (puedes utilizar los de compotas para bebés)
  • 1 cocinilla eléctrica o cocina
  • 1 recipiente de vidrio grande
  • Colorante artificial
  • 1 pinza metálica
  • Guantes
  • Agua
  • Hielo
Recipiente con agua caliente más colorante

Procedimiento

– Calienta el agua hasta ebullición (100°C). Luego agrégala en el frasco pequeño y seguidamente añade gotas de colorante.

– En el frasco grande, agrega agua fría con hielo, hasta que este bastante lleno.

– El frasco pequeño debe su a la cual le abrirás un agujero en el centro del mismo.

– Introduce el frasco pequeño en el frasco grande y observa cuidadosamente lo que ocurre.

Resultado

El agua coloreada ascenderá por el orificio del frasco pequeño y se difundirá por el contenido del frasco grande.

Montaje del experimento: Volcán submarino

Pero, ¿por qué ocurre esto?

La materia se encuentra en tres estados: liquido, sólido y gaseoso y está conformada por pequeñas partículas llamadas átomos que se agrupan de diferentes maneras, y entre partícula y partícula hay espacios vacíos (por eso se dice que la materia es discontinua), entonces entre las partículas del agua existe también espacios vacíos.

Al calentar el agua, aumenta la energía cinética o de movimiento de las partículas y los líquidos tienen una propiedad de difusión, al ser calentado, esa difusión es más rápida y las partículas del agua coloreada se escapan rápidamente del frasco y por eso se tiene todo el recipiente coloreado.

Al hablar de difusión es una propagación o dispersión de partículas de una sustancia en otra hasta conformar una sola, por lo que si la dejamos reposar estos recipientes, observaremos que tanto el agua caliente como fría tendría la misma coloración.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

5 días ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

1 semana ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

2 semanas ago

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

4 semanas ago

¿Por qué el hielo flota? La química escondida en un vaso de agua

A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…

1 mes ago

5 errores comunes al balancear ecuaciones químicas (y cómo evitarlos)

Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…

1 mes ago