Es común que al degustar una rica fruta como por ejemplo una manzana, al rebanarla, después de un tiempo esta va perdiendo su color natural, tornándose de color marrón. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Por qué las frutas “envejecen” rápidamente? Quédate en este laboratorio en casa y lo descubrirás.
Materiales
Procedimiento
Resultado
Observarás los cambios de coloración en cada una de los trozos de manzana. El primer y segundo trozo de manzana no cambia de color, pero el último trozo se torna de color marrón.
Pero, ¿Por qué ocurre esto?
La primera manzana que envolvimos con papel plástico permanece con su color natural, igualmente sucede con el trozo que humedecimos con jugo de limón. Mientras que en el tercer trozo se observa la presencia de manchas marrones. ¿Por qué solo el tercer trozo se torna oscuro?.
Al igual que nosotros, algunas frutas envejecen, esto sucede por un proceso natural bioquímico llamado oxidación, el cual lo podemos evidenciar en el tercer trozo de manzana y por tal razón su color oscuro. Dicha oxidación o envejecimiento de la manzana es producida por el oxígeno en el aire (en la reacción química originada, actúa como agente oxidante, extrayendo electrones de algunas sustancias donadoras de electrones, presente en dicha fruta).
El primer pedazo de manzana que fue cubierto por papel plástico, permitió retardar un poco el proceso de oxidación, debido a que evita que esté en contacto con el aire, por lo que conserva su color.
La segunda pieza de manzana que fue impregnada con jugo de limón no presentó manchas debido a que este tiene vitamina C (ácido ascórbico), sustancia que actúa como antioxidante, es decir es como un protector o retardante, que hace muy lenta la acción oxidante del aire sobre la manzana, provocando que esta conserve por más tiempo su color claro.
El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…
Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…
Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…
Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…
El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…