Laboratorio en casa

Experimento: ¿Qué le pasó a la manzana?

Es común que al degustar una rica fruta como por ejemplo una manzana, al rebanarla, después de un tiempo esta va perdiendo su color natural, tornándose de color marrón. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Por qué las frutas “envejecen” rápidamente? Quédate en este laboratorio en casa y lo descubrirás.

Materiales

  • 1 Manzana fresca
  • 1 limón
  • Envoltura plástica para conservar alimentos

Procedimiento

  • Fracciona una manzana en tres pedazos.
  • Envuelve un trozo con el papel de plástico.
  • Humedece un segundo trozo de manzana con el jugo de limón.
  • Al tercer trozo de manzana, no le hagas nada.
  • Coloca los trozos de manzana en una mesa lejos del sol.
  • Déjalas reposar de 10 a 20 minutos.
Corta la manzana en tres trozos

Resultado

Observarás los cambios de coloración en cada una de los trozos de manzana. El primer y segundo trozo de manzana no cambia de color, pero el último trozo se torna de color marrón.

El tercer trozo se tornó de color marrón, ¿por qué ocurre esto?

Pero, ¿Por qué ocurre esto?

La primera manzana que envolvimos con papel plástico permanece con su color natural, igualmente sucede con el trozo que humedecimos con jugo de limón. Mientras que en el tercer trozo se observa la presencia de manchas marrones. ¿Por qué solo el tercer trozo se torna oscuro?.

Al igual que nosotros, algunas frutas envejecen, esto sucede por un proceso natural bioquímico llamado oxidación, el cual lo podemos evidenciar en el tercer trozo de manzana y por tal razón su color oscuro. Dicha oxidación o envejecimiento de la manzana es producida por el oxígeno en el aire (en la reacción química originada, actúa como agente oxidante, extrayendo electrones de algunas sustancias donadoras de electrones, presente en dicha fruta).

El primer pedazo de manzana que fue cubierto por papel plástico, permitió retardar un poco el proceso de oxidación, debido a que evita que esté en contacto con el aire, por lo que conserva su color.

La segunda pieza de manzana que fue impregnada con jugo de limón no presentó manchas debido a que este tiene vitamina C (ácido ascórbico), sustancia que actúa como antioxidante, es decir es como un protector o retardante, que hace muy lenta la acción oxidante del aire sobre la manzana, provocando que esta conserve por más tiempo su color claro.

El limón evita que la manzana se oxide
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

3 días ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

1 semana ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

2 semanas ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

3 semanas ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

4 semanas ago

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

1 mes ago