Laboratorio en casa

Experimento: Pasta de dientes para elefantes

En este nuevo Laboratorio en casa te enseñaré a realizar un experimento bastante llamativo y divertido que estoy segura les gustará tanto a niños como adultos. Se trata de un volcán de colores.

Estos son los materiales que necesitarás para efectuar este espumoso experimento:

Materiales
  • Botella plástica
  • Levadura en polvo
  • Detergente líquido para lavar platos
  • Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada 30 o 40 volúmenes)
  • Colorante vegetal
  • Agua caliente
  • Embudo
  • Guantes
  • Lentes protectores
Procedimiento
  • Necesitarás de un recipiente preferiblemente transparente y alto para que se pueda apreciar el experimento, ya que el producto formado es expulsado hacia arriba y de forma rápida.
  • Coloca en la botella media taza de agua oxigenada.
  • Luego añade 10 gotas de colorante vegetal de tu preferencia.
  • Agrega una cucharada del detergente líquido y agita suavemente la botella para que se mezcle todo perfectamente.
  • En otro recipiente añade levadura y tres cucharadas de agua caliente y disuelve mezclando bien.
  • Ahora tienes que verter la mezcla de agua y levadura en la botella usando un embudo y observa lo que ocurre.
Pero, ¿por qué ocurre esto?

La espuma que se genera es producto de la reacción de descomposición del agua oxigenada. El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada se descompone lentamente en agua y oxígeno gaseoso (el cual origina la espuma blanca que observamos en el experimento), y es posible acelerar la reacción, mediante un catalizador. Para este experimento utilizamos la levadura, que son hongos microscópicos unicelulares que entre otras cosas poseen una enzima llamada catalasa. La catalasa es una enzima perteneciente a la categoría de las oxidorreductasas que permite aumentar la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2) en oxígeno y agua.

Como puedes observar en la ecuación química, los catalizadores no aparecen reflejados en las mismas ya que son sustancias que modifican la velocidad de una reacción, interviniendo en ella pero sin llegar a formar parte de los productos de la misma.

Descomposición del peróxido de hidrógeno

Una vez que realices el experimento notarás que la botella se calentará un poco, esto debido a que este tipo de reacción es exotérmica, es decir, que desprende energía en forma de calor.

¿Para qué se utiliza el detergente? El detergente se emplea para que la espuma originada por la descomposición del peróxido de hidrógeno, sea más grande y vistosa.

Un ejemplo cotidiano de esta reacción es cuando se coloca sobre una herida una solución de agua oxigenada (peróxido de hidrógeno al 3% v/v), y rápidamente se empieza a formar espumas alrededor de la misma. Esto es porque esta enzima también se encuentra en el hígado y la sangre, donde su función es impedir que el peróxido de hidrógeno se almacene en las células, ya que puede intervenir con otras reacciones celulares.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

2 semanas ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

3 semanas ago

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

4 semanas ago

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

1 mes ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

1 mes ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

2 meses ago