Laboratorio en casa

Experimento: hielo caliente (Hot ice)

El hot ice o hielo caliente es un experimento bastante sencillo pero muy sorprendente debido a que a simple vista luce como hielo, sin embargo no lo es. El hielo caliente está compuesto de una sustancia llamada acetato de sodio trihidratado, la cual es una disolución supersaturada que a temperatura ambiente, forma cristales.

Hacerlo en casa no es tan difícil, por lo que hoy te explicaré que materiales y sustancias de fácil acceso necesitarás para llevar a cabo el experimento. Un dato interesante, es que este experimento es inofensivo, es decir no produce daños en la piel, lo que lo hace ideal para realizar con los más pequeños.

MATERIALES Y SUSTANCIAS
  • 1 litro de agua
  • 440 gramos de bicarbonato de sodio
  • 500 ml de ácido acético al 80%
  • Olla
  • Cocina
  • Paleta para remover
  • Recipiente de vidrio
  • Palillo
PROCEDIMIENTO
  • Iniciamos colocando en una olla los 400 g de bicarbonato de sodio. Luego se le añade los 500 ml de ácido acético al 80%.
  • Observarás que las sustancias hacen reacción a través de un característico burbujeo debido al dióxido de carbono que se produce. Espera aproximadamente 1 hora hasta que cese todo el burbujeo, es decir, que la reacción se lleve a cabo por completo.
  • Luego de pasada la hora, agrega 1 litro de agua a la mezcla y remueve.
  • Ahora lleva la sustancia preparada a la cocina, colocándolo a temperatura baja hasta que la mezcla se torne incolora. Probablemente te tome alrededor de media hora.
  • Cuando termines de cocinar la mezcla, agrégala en un recipiente de vidrio. Tápala y deja reposar a temperatura ambiente hasta que se enfríe.
  • Una vez que este frío, usando un palillo, tomamos un poco de sedimento que quedó en el fondo de la olla. Ahora, coloca el palillo en el recipiente de vidrio que contiene la sustancia preparada y observa como poco a poco se irán formando los cristales.
RESULTADO

 

 

FUENTE
  • Home Sciencie
  • Pinterest
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Rutherford

El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…

14 horas ago

¿QUÉ SON LOS FERMIONES?

Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…

1 día ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Thomson

Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…

3 días ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Dalton

A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…

4 días ago

El Protón: descubrimiento y características

Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…

1 semana ago

La FDA suspende el uso del colorante rojo Nº 3. Acá te explico la razón

El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…

3 semanas ago