Para este laboratorio en casa realizaremos un experimento llamado El huevo y la botella. Para ello vas a necesitar los siguientes materiales:
Materiales:
Procedimiento:
Resultado:
El huevo se introduce en la botella. Si el movimiento de entrada no es excesivamente rápido veremos que la elasticidad del huevo cocido permiteque este se «adelgace» al pasar por el cuello del frasco y que recupere después su tamaño original al caer al fondo del recipiente. Por el contrario, si la entrada es muy rápida es muy probable que el huevo quede parcialmente destrozado.
¡¿Por qué ocurre esto?!
Cuando el huevo se coloca sobre la botella, el algodón alcoholado encendido que se encuentra dentro de ella se va apagando poco a poco, ya que deja de recibir oxígeno del aire necesario para su combustión y va consumiendo lo que queda de oxígeno dentro de la botella, hasta apagarse y crear un vacio dentro de esta, que es llenado por lo que este encima de la botella, en este caso es el huevo, por lo cual cae en el fondo del frasco.
Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…
En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…
La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…
La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…
Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…