Laboratorio en casa

Experimento: Decolorando el jarabe

En esta entrega de Laboratorio en casa, realizaremos un «jarabe» y posteriormente lo decoloraremos. Este tipo de experimento es muy bueno para realizarlo en el aula de clases como una especie de acto de magia.

Para la elaboración de nuestro “jarabe” vamos a necesitar los siguientes materiales:

Materiales

  • 1 frasco de medicamento vacío (preferiblemente de vidrio)
  • Vinagre (Ácido Acético)
  • Destapa cañerías (Hidróxido de sodio)
  • Indicador químico: Fenolftaleína
  • Guantes para manipular el hidróxido de sodio.

OJO: Recuerda realizar este experimento en presencia de un adulto ya que el hidróxido de sodio es muy corrosivo. 

Procedimiento

  • Prepara la solución de hidróxido de sodio con fenolftaleína, hasta que su coloración sea un fucsia intenso aparentando un jarabe.
  • Vierte esta solución en la botella de vidrio vacía
  • Añade en un vaso el vinagre e inmediatamente la solución violeta preparada.
Coloración del «jarabe» (hidróxido de sodio + fenolftaleína)

Resultado

Observaras como se decolora nuestro “jarabe”.

Pero, ¿Por qué ocurre esto?

El jarabe que elaboramos es una solución preparada con una base fuerte como el hidróxido de sodio (NaOH) y fenolftaleína que es un indicador químico que posee una coloración rosada cuando está frente a bases (detergentes, limpiadores de porcelana) y cuando está en presencia de un medio ácido (vinagre, limón) se vuelve totalmente incolora.

Lo que sucede es que cuando el jarabe (base-indicador) entra en contacto con el vinagre o ácido acético, ocurre una reacción de neutralización de la base fuerte con un ácido débil, evidenciado la siguiente reacción:

Debido a que la cantidad de ácido es mayor que la cantidad de jarabe que se está agregando, las pequeñas cantidades de ese jarabe se vuelven incoloras ya que la fenolftaleína indica que el medio ácido es el predominante.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

3 días ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

1 semana ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

2 semanas ago

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

4 semanas ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

1 mes ago

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

1 mes ago