Los experimentos de colores son ideales para acercar a los niños al mundo de la ciencia, ya que despiertan su curiosidad; y son una manera fácil de llevar a la práctica los fenómenos que nos rodean para entenderlos mejor.
Hoy realizaremos un experimento para entender la capilaridad de los líquidos.
Materiales a utilizar.
Procedimiento
¿Cómo funciona el experimento? ¿Qué es la capilaridad?
La capilaridad es una propiedad de los líquidos que hace que, debido a su fuerza intermolecular, suban o bajen por un tubo capilar. Un ejemplo fácil de entender por los niños es el de las plantas, que succionan el agua del terreno mediante capilaridad. En este experimento, el agua está coloreada para que se pueda ver su trayectoria y los tubos capilares son los espacios que hay dentro de las servilletas.
FUENTE: papelisimo.es
Cuando pensamos en los estados de la materia, probablemente nos vienen a la mente el…
Los leptones son partículas subatómicas que forman parte de los bloques fundamentales de la materia…
El rover Curiosity de la NASA ha hecho un descubrimiento fascinante en Marte: los compuestos…
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…