En esta nueva entrega de Laboratorio en casa te enseñaré como hacer una burbuja gigante usando hielo seco y jabón líquido para lavar platos. Es bastante sencillo y divertido.
ADVERTENCIA.
Materiales.
Procedimiento
Pero, ¿por qué ocurre esto?
El hielo seco también llamado nieve carbónica no es más que dióxido de carbono (CO2) en estado sólido. Este compuesto en estado sólido es muy inestable por lo que sublima fácilmente. La sublimación es un proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
El hielo seco se sublima y no deja residuo de humedad, a diferencia del hielo normal porque su base no es agua y su estado nativo es gaseoso inclusive a temperaturas ambientales bajas. De hecho a una atmósfera de presión, posee una temperatura de sublimación de −78.5 °C.
La mezcla jabonosa permitirá la formación de la burbuja para hacer un efecto misterioso y divertido. La burbuja de jabón sobre hielo seco flotará por un momento en el denso CO2 a medida que esta lo absorbe. Luego al ser más pesada que el aire atmosférico, se hundirá.
¿Para qué se utiliza el hielo seco?
Posee muchas aplicaciones pero la principal es para la conservación de alimentos y algunas medicinas mientras son transportados y también en procesos industriales donde se necesite muy bajas temperaturas.
El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…
Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…
Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…
Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…
El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…