Cuando hablamos de enlace lo asociamos rápidamente con la unión, combinación, acoplamiento en este caso de átomos para formar moléculas y macromoléculas. Pero, ¿por qué se enlazan los átomos?

Lo que sucede es que cuando un átomo se halla solo, cada electrón que lo conforma, experimenta la influencia de su núcleo y de los restantes electrones, sin embargo cuando dos átomos se aproximan y se enlazan, los electrones correspondientes a cada átomo (no cualquier electrón, puede formar un enlace, sino solamente los electrones del último nivel energético, es decir, el más externo) están sometidos a la influencia del núcleo y de los electrones del otro átomo. Por lo tanto la fuerza de atracción que existe entre esos átomos se denomina enlace químico.

Existen diferentes tipos de enlaces químicos que se dan dependiendo del tipo de compuestos. Estos enlaces pueden ser: iónicos, covalente, dativo y metálico. 

En diferentes post estudiaremos cada uno de los tipos de enlace químico.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

2 días ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

1 semana ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

2 semanas ago

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

4 semanas ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

1 mes ago

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

1 mes ago