Es la fuerza que permite la unión de dos átomos a través de una transferencia electrónica. Dicha transferencia se lleva a cabo cuando un elemento electropositivo se une con un elemento electronegativo. El enlace iónico será más fuerte a medida de que la diferencia de electronegatividad entre los elementos sea mayor. Se considera que es un enlace iónico, cuando la diferencia de electronegatividad entre los elementos involucrados es mayor a 1.7.
Ejemplo:
NaCl Cloruro de sodio
El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…
Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…
Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…
Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…
El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…