Es la fuerza que permite la unión entre dos átomos mediante la compartición de un electrón por átomo. A su vez los enlaces covalentes se dividen en enlace covalente polar y apolar.
Los enlaces covalentes polares son aquellos en donde la diferencia de electronegatividad de los átomos que lo forman va desde 0 hasta 1.7 (sin considerar el 0). Presentan un momento dipolar distinto a cero, además de ser solubles en agua y otros solventes polares.
Por su parte, los compuestos que se originan por medio de enlaces covalentes apolares, no exhiben momento dipolar y la diferencia de electronegatividad es igual a cero. Este tipo de compuesto presenta simetría y son solubles en solventes apolares, como por ejemplo el hexano.
Ejemplo:
Metano
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…
¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…
Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…
A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…
Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…