El científico alemán Friedrich Hund, en su regla denominada “máxima multiplicidad de Hund” señala que cuando ciertos electrones de misma energía, ocupan orbitales degenerados, lo efectuarán en orbitales distintos y con espines que se hallen paralelos, es decir, electrones desapareados, en la medida que esto sea factible.
Los elementos paramagnéticos son aquellos que pueden ser atraídos por el campo magnético, es decir, por un imán. Entonces, si los electrones se hallan desapareados, estos exhiben un espín igual y, en consecuencia, un campo magnético neto que al relacionarse con el campo magnético del imán, produce paramagnetismo o, como también se le llama, fuerza de atracción.
El carbono es un elemento paramagnético ya que posee electrones desapareados, esto se puede evidenciar realizando su configuración electrónica:
Carbono. Z=6. 1s2 2s2 2p2
Los orbitales s llenan solo 2 electrones y los orbitales p llenan 6 electrones, de los cuales solo el carbono tiene 2. Entonces quiere decir que posee dos electrones desapareados, según lo que muestra el siguiente diagrama de orbitales:
DIAMAGNÉTICO
Los elementos diamagnéticos son aquellos que no son atraídos por el campo magnético (imán), o en algunos casos son levemente repelidos. Por lo tanto, si los electrones se hallan apareados, muestran espines opuestos, entonces no existe un campo magnético neto, y es cuando se produce el diamagnetismo.
El berilio es un elemento diamagnético puesto que tiene todos sus electrones apareados, como se puede observar en su distribución electrónica:
Berilio. Z=4. 1s2 2s2
Diagrama de orbitales:
Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…
Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…
El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…
Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…
En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…
La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…