Guía de Estudios

Elementos paramagnéticos y diamagnéticos

El científico alemán Friedrich Hund, en su regla denominada “máxima multiplicidad de Hund” señala que cuando ciertos electrones de misma energía, ocupan orbitales degenerados, lo efectuarán en orbitales distintos y con espines que se hallen paralelos, es decir, electrones desapareados, en la medida que esto sea factible.

PARAMAGNÉTICO

Los elementos paramagnéticos son aquellos que pueden ser atraídos por el campo magnético, es decir, por un imán. Entonces, si los electrones se hallan desapareados, estos exhiben un espín igual y, en consecuencia, un campo magnético neto que al relacionarse con el campo magnético del imán, produce paramagnetismo o, como también se le llama, fuerza de atracción.

Por ejemplo:

El carbono es un elemento paramagnético ya que posee electrones desapareados, esto se puede evidenciar realizando su configuración electrónica:

Carbono. Z=6. 1s2 2s2 2p2

Los orbitales s llenan solo 2 electrones y los orbitales p llenan 6 electrones, de los cuales solo el carbono tiene 2. Entonces quiere decir que posee dos electrones desapareados, según lo que muestra el siguiente diagrama de orbitales:

 

DIAMAGNÉTICO

Los elementos diamagnéticos son aquellos que no son atraídos por el campo magnético (imán), o en algunos casos son levemente repelidos. Por lo tanto, si los electrones se hallan apareados, muestran espines opuestos, entonces no existe un campo magnético neto, y es cuando se produce el diamagnetismo.

POR EJEMPLO:

El berilio es un elemento diamagnético puesto que tiene todos sus electrones apareados, como se puede observar en su distribución electrónica:

Berilio. Z=4. 1s2 2s2

Diagrama de orbitales:

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

1 semana ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

2 semanas ago

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

3 semanas ago

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

1 mes ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

1 mes ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

1 mes ago