Laboratorio en casa

Elaboración de un exterminador de cucarachas casero

La aplicación de lo aprendido en beneficio de la humanidad es algo de bastante importancia para el mundo de la ciencia, especialmente para la química. Si los estudiantes no experimentan en el laboratorio y no aplican lo aprendido en clases, lamentablemente lo olvidaran y no habrá una experiencia satisfactoria de aprendizaje. El mundo real de la química, se vive en el laboratorio, mediante las observaciones, mediciones, hipótesis, interpretaciones, entre otros. Por tal razón, en el laboratorio en casa de hoy, te dejamos dos opciones para la elaboración de un exterminador de cucarachas casero, que te servirán para llevar a cabo tu proyecto de química y no fallar en el intento.

 

OPCIÓN 1
Reactivos 
  • 60g de bórax
  • 30g de harina de trigo
  • 15g de chocolate en polvo
Procedimiento
  • En un mortero, mezcla los 60g de bórax, 30g de harina y 15g de chocolate.
  • Tritura la mezcla hasta que quede completamente pulverizada.
  • Envasa y etiqueta.
  • Experimenta con algunas cucarachas y observa cómo se secan.
OPCIÓN 2
Reactivos 
  • 500g de bórax
  • 450g de almidón
  • 50g de azúcar

 

Procedimiento

Al igual que el exterminador anterior, se debe mezclar las sustancias y pulverizar de manera tal que quede un polvo bastante fino. Una vez realizado eso, envasa y etiqueta correctamente.


 

FUENTE

  • Suárez F, Freddy. Química: Ejercicios de Laboratorio. Editorial romor.
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿QUÉ SON LOS FERMIONES?

Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…

5 horas ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Thomson

Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…

2 días ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Dalton

A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…

3 días ago

El Protón: descubrimiento y características

Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…

1 semana ago

La FDA suspende el uso del colorante rojo Nº 3. Acá te explico la razón

El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…

2 semanas ago

Tipos de Bases

Las bases son aquellos compuestos químicos que tienen la propiedad de liberar iones hidroxilo (OH-),…

3 semanas ago