Su característica principal es que son resistentes a condiciones extremas en las cuales cualquier otro ser vivo no le seria posible sobrevivir.
Estos fascinantes organismos, sobreviven en el vacío del espacio y soportan presiones muy altas de casi 6000 atm (la presión atmosférica en la superficie de la Tierra es de 1 atm, por lo que pueden resistir presiones atmosféricas 6000 veces superiores).
Pueden sobrevivir a temperaturas de -200 °C y hasta los 150 °C, a la deshidratación prolongada (hasta 10 años pueden pasar sin obtener agua) y a la radiación ionizante.
Interesante y escalofriante, ¿no creen?
El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…
Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…
Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…
Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…
El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…