Su característica principal es que son resistentes a condiciones extremas en las cuales cualquier otro ser vivo no le seria posible sobrevivir.
Estos fascinantes organismos, sobreviven en el vacío del espacio y soportan presiones muy altas de casi 6000 atm (la presión atmosférica en la superficie de la Tierra es de 1 atm, por lo que pueden resistir presiones atmosféricas 6000 veces superiores).
Pueden sobrevivir a temperaturas de -200 °C y hasta los 150 °C, a la deshidratación prolongada (hasta 10 años pueden pasar sin obtener agua) y a la radiación ionizante.
Interesante y escalofriante, ¿no creen?
Cuando pensamos en agua, la imaginamos como un líquido transparente que empapa todo lo que…
Cuando pensamos en los estados de la materia, probablemente nos vienen a la mente el…
Los leptones son partículas subatómicas que forman parte de los bloques fundamentales de la materia…
El rover Curiosity de la NASA ha hecho un descubrimiento fascinante en Marte: los compuestos…
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…