El fósforo (P) es un elemento químico que presenta un número atómico 15 y una masa atómica de 30,98 g/atm-g. Es un no metal sólido, amarillento, ceroso, de olor desagradable, muy combustible y venenoso, que emite luz en la oscuridad, y que se presenta en cuatro formas alotrópicas: fósforo blanco, fósforo rojo, fósforo negro y fósforo violeta.
También conocido como fósforo amarillo o tetrafósforo es una cera translúcida y sólida que rápidamente se convierte en amarilla cuando es expuesta a la luz. Además, brilla de color verde en la oscuridad cuando es expuesto a oxígeno.
P4(s) + 5 O2(g) ⇒ P4O10(s)
Entre sus usos se encuentra como agente incendiario, agente para crear pantallas de humo y como componente incendiario antipersona capaz de causar quemaduras graves, en el campo militar.
El fósforo rojo se obtiene por el calentamiento de fósforo blanco a 250°C o al exponer fósforo blanco a la luz del sol. El fósforo rojo existe como una red amorfa, el cual tras un calentamiento prologando dicha estructura amorfa se cristaliza.
Entre sus usos, en el campo de la química es en las reacciones como agente reductor. Por ejemplo, en presencia de trazas de yodo como catalizador, es capaz de reducir clorosulfonatos en mercaptanos. También es un importante compuesto de partida para la síntesis de diversos compuestos de este elemento, desde el tricloruro de fósforo, el pentacloruro de fósforo hasta las fosfinas, entre otros.
Igualmente se utiliza en las cerillas, donde produce la ignición de las mismas en contacto con clorato de potasio.
El fósforo monoclínico o fósforo violeta también es conocido como Fósforo metálico de Hittorf. Esto debido a que en el año 1865, Johann Wilhelm Hittorf calentó fósforo rojo en un tubo sellado a 530 °C.y observó que grandes cristales opacos monoclínicos o romboédricos sublimaban.
Termodinámicamente, el más estable, polimérico pero el mas difícil de conseguir. Además es semiconductor. Se obtiene al calentar fósforo blanco a presiones altas (12,000 atmósferas). En apariencia las propiedades y estructura son como el grafito, siendo negro y hojaldrado, un conductor de electricidad y teniendo hojas plegadas de átomos conectados.
El fósforo negro tiene un gran potencial como semiconductor para aplicaciones electrónicas. Aunque ya se han encontrado otros nanomateriales con propiedades similares como el grafeno blanco. El fósforo negro es un equivalente casi idéntico al grafeno y un candidato excelente para dar vida a una nueva era de componentes electrónicos.
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…
Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…
Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…
El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…