Guía de Estudios

Diferencia entre mezcla zeotrópica y azeotrópica

En anteriores posts hablamos un poco en qué consisten las mezclas azeotrópicas y zeotrópicas, en la Guía de estudios de hoy explicaremos la diferencia entre ambas.

Empecemos con el hecho de que las mezclas del tipo azeotrópicas se comportan como que estuviera conformada solamente por un compuesto puro donde el punto de burbuja y punto de rocío son iguales, pero en este, realmente se llevan a cabo intercambios fisicoquímicos entre los componentes de la mezcla, debido a que las volatilidades de los componentes se emparejan en un punto determinado.

Debido a lo señalado anteriormente, las mezclas azeotrópicas les sacan ventaja a las mezclas zeotrópicas, ya que, al comportarse como un compuesto puro, es posible cargarlas en el sistema en cualquier fase, no obstante, las mezclas zeotrópicas siempre deben cargarse en su fase líquida.

Fuente de la información: blogquimobasicos.com
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Contaminación del aire: ¿Qué respiramos realmente?

Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…

2 semanas ago

Interacción fuerte y gluones: el pegamento invisible de la materia

Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…

3 semanas ago

Premio Nobel de Química 2025: Ciencia que transforma el mundo

El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…

3 semanas ago

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

1 mes ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

1 mes ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

2 meses ago