En anteriores posts hablamos un poco en qué consisten las mezclas azeotrópicas y zeotrópicas, en la Guía de estudios de hoy explicaremos la diferencia entre ambas.
Empecemos con el hecho de que las mezclas del tipo azeotrópicas se comportan como que estuviera conformada solamente por un compuesto puro donde el punto de burbuja y punto de rocío son iguales, pero en este, realmente se llevan a cabo intercambios fisicoquímicos entre los componentes de la mezcla, debido a que las volatilidades de los componentes se emparejan en un punto determinado.
Debido a lo señalado anteriormente, las mezclas azeotrópicas les sacan ventaja a las mezclas zeotrópicas, ya que, al comportarse como un compuesto puro, es posible cargarlas en el sistema en cualquier fase, no obstante, las mezclas zeotrópicas siempre deben cargarse en su fase líquida.
Fuente de la información: blogquimobasicos.com
¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…
Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…
A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…
Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…
El balanceo de ecuaciones químicas es un concepto fundamental en química, y dominarlo es clave…