En anteriores posts hablamos un poco en qué consisten las mezclas azeotrópicas y zeotrópicas, en la Guía de estudios de hoy explicaremos la diferencia entre ambas.
Empecemos con el hecho de que las mezclas del tipo azeotrópicas se comportan como que estuviera conformada solamente por un compuesto puro donde el punto de burbuja y punto de rocío son iguales, pero en este, realmente se llevan a cabo intercambios fisicoquímicos entre los componentes de la mezcla, debido a que las volatilidades de los componentes se emparejan en un punto determinado.
Debido a lo señalado anteriormente, las mezclas azeotrópicas les sacan ventaja a las mezclas zeotrópicas, ya que, al comportarse como un compuesto puro, es posible cargarlas en el sistema en cualquier fase, no obstante, las mezclas zeotrópicas siempre deben cargarse en su fase líquida.
Fuente de la información: blogquimobasicos.com
Cuando pensamos en los estados de la materia, probablemente nos vienen a la mente el…
Los leptones son partículas subatómicas que forman parte de los bloques fundamentales de la materia…
El rover Curiosity de la NASA ha hecho un descubrimiento fascinante en Marte: los compuestos…
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…