En anteriores posts hablamos un poco en qué consisten las mezclas azeotrópicas y zeotrópicas, en la Guía de estudios de hoy explicaremos la diferencia entre ambas.
Empecemos con el hecho de que las mezclas del tipo azeotrópicas se comportan como que estuviera conformada solamente por un compuesto puro donde el punto de burbuja y punto de rocío son iguales, pero en este, realmente se llevan a cabo intercambios fisicoquímicos entre los componentes de la mezcla, debido a que las volatilidades de los componentes se emparejan en un punto determinado.
Debido a lo señalado anteriormente, las mezclas azeotrópicas les sacan ventaja a las mezclas zeotrópicas, ya que, al comportarse como un compuesto puro, es posible cargarlas en el sistema en cualquier fase, no obstante, las mezclas zeotrópicas siempre deben cargarse en su fase líquida.
Fuente de la información: blogquimobasicos.com
La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…
Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…
La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…