Las hidroxilaminas son compuestos orgánicos considerados derivados de la hidroxilamina u oxiamoníaco cuya fórmula es NH2OH, el cual proviene de sustituir un átomo de hidrógeno del amoníaco por un hidroxilo. El reemplazo de átomos de hidrógeno en la molécula de la hidroxilamina H2N-OH, da lugar a la fórmula general: R-NHOH.
Estos compuestos se nombran como derivados de la hidroxilamina, es decir, se debe emplear el sufijo hidroxilamina. Se utilizan los localizadores 1 y 2 para señalar sustituciones, es decir, N y N’.
Tanto para el sistema IUPAC como para el sistema Común, las hidroxilaminas se nombran colocando primero el nombre de los radicales, seguido de la palabra hidroxilamina. La numeración de los carbonos se inicia desde el carbono que está conectado al grupo funcional –NHOH.
IUPAC: 5-metil-1-hexilhidroxilamina
Común: isoheptil-hidroxilamina
IUPAC: N-fenilhidroxilamina
Común: No posee
IUPAC: N,N-dimetilhidroxilamina
Común: No posee
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…
Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…
Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…
El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…