Las hidroxilaminas son compuestos orgánicos considerados derivados de la hidroxilamina u oxiamoníaco cuya fórmula es NH2OH, el cual proviene de sustituir un átomo de hidrógeno del amoníaco por un hidroxilo. El reemplazo de átomos de hidrógeno en la molécula de la hidroxilamina H2N-OH, da lugar a la fórmula general: R-NHOH.
Estos compuestos se nombran como derivados de la hidroxilamina, es decir, se debe emplear el sufijo hidroxilamina. Se utilizan los localizadores 1 y 2 para señalar sustituciones, es decir, N y N’.
Tanto para el sistema IUPAC como para el sistema Común, las hidroxilaminas se nombran colocando primero el nombre de los radicales, seguido de la palabra hidroxilamina. La numeración de los carbonos se inicia desde el carbono que está conectado al grupo funcional –NHOH.
IUPAC: 5-metil-1-hexilhidroxilamina
Común: isoheptil-hidroxilamina
IUPAC: N-fenilhidroxilamina
Común: No posee
IUPAC: N,N-dimetilhidroxilamina
Común: No posee
La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…
Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…
La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…