También llamados halogenuros de acilo, halogenuros de ácidos o haluros de ácidos, son compuestos orgánicos que se consideran derivados de los ácidos carboxílicos, por sustitución del hidroxilo (OH) por un átomo de halógeno (F, Cl, Br. I). Por lo tanto, su fórmula general es R-CO-X, donde R es un radical alifático o aromático y X es algún halógeno del grupo 17 de la tabla periódica.
Halogenuro de alcanoilo
Al igual que la nomenclatura IUPAC, se debe iniciar nombrando los halogenuros de acilo, cambiando el sufijo -ico por -ilo, y anteponiendo la raíz del nombre del halógeno con el sufijo uro, seguido de la silaba «de»; pero en este caso se debe colocar el nombre común del ácido del cual deriva el halogenuro. La fórmula sería de la siguiente manera:
Halogenuro de carboxililo
IUPAC: Bromuro de octanoilo
Común: Bromuro de caprililo
Común: Cloruro de 3,6-dieno-pelargonilo
IUPAC: Fluoruro de benzoílo
IUPAC: Yoduro de ciclohexano-carbonilo
IUPAC: Ácido-5-clorocarbonil-hexanoico
Común: Ácido-5-clorocarbonil-caproico
IUPAC: Bromuro de 5-hidroxihexanoilo
Común: Bromuro de 5-hidroxicaproilo
La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…
¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…
Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…