También llamados halogenuros de acilo, halogenuros de ácidos o haluros de ácidos, son compuestos orgánicos que se consideran derivados de los ácidos carboxílicos, por sustitución del hidroxilo (OH) por un átomo de halógeno (F, Cl, Br. I). Por lo tanto, su fórmula general es R-CO-X, donde R es un radical alifático o aromático y X es algún halógeno del grupo 17 de la tabla periódica.
Halogenuro de alcanoilo
Al igual que la nomenclatura IUPAC, se debe iniciar nombrando los halogenuros de acilo, cambiando el sufijo -ico por -ilo, y anteponiendo la raíz del nombre del halógeno con el sufijo uro, seguido de la silaba «de»; pero en este caso se debe colocar el nombre común del ácido del cual deriva el halogenuro. La fórmula sería de la siguiente manera:
Halogenuro de carboxililo
IUPAC: Bromuro de octanoilo
Común: Bromuro de caprililo
Común: Cloruro de 3,6-dieno-pelargonilo
IUPAC: Fluoruro de benzoílo
IUPAC: Yoduro de ciclohexano-carbonilo
IUPAC: Ácido-5-clorocarbonil-hexanoico
Común: Ácido-5-clorocarbonil-caproico
IUPAC: Bromuro de 5-hidroxihexanoilo
Común: Bromuro de 5-hidroxicaproilo
Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…
Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…
El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…
Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…
En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…
La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…