Guía de Estudios

Compuestos inorgánicos: ácidos hidrácidos

Los ácidos hidrácidos son compuestos inorgánicos binarios, formados por la combinación del hidrógeno con un no metal, del grupo 16 (con excepción del oxígeno) o del grupo 17.

Los no metales suelen ser los elementos del grupo de los halógenos (F, Cl, Br, I) y los elementos del grupo 16 (S, Se y Te). El hidrógeno se presenta en estos compuestos con valencia +1 y los no metales actúan solo con su valencia menor. 

Existe solo 8 ácidos hidrácidos y son los siguientes: HF, HCl, HBr, HI, H2S, H2Se y H2Te. Una excepción a la regla es el HCN.

Fórmula general: HX

Donde H es hidrógeno (+1)

X es: flúor (-1), cloro (-1), bromo (-1), yodo (-1), azufre (-2), selenio (-2), telurio (-2) y CN (-1).

 

Propiedades físicas de los ácidos hidrácidos
  • Son altamente solubles en agua.
  • En disolución conducen la energía eléctrica.
  • Son sustancias fumantes, es decir, que desprenden vapores densos, corrosivos e irritantes.
  • Presentan puntos de ebullición mayores a sus formas anhidras.

 

Nomenclatura

Nomenclatura sistemática IUPAC.

Los hidrácidos se nombran bajo este sistema cuando se haya en su forma anhidra, esto es indicando  de manera tal como deben ser nombrados los haluros de hidrógeno, agregando el sufijo –uro al final de sus nombres.

Raíz del no metal + uro + de + hidrógeno

Por ejemplo:

HBr Bromuro de hidrógeno

H2S Sulfuro de hidrógeno

Nomenclatura Stock.

Se nombra de la misma manera que en la sistemática IUPAC.

 

Nomenclatura tradicional.

Es la nomenclatura más utilizada para nombrar a los ácidos hidrácidos. Consiste en sustituir el sufijo uro por hídrico y además se coloca la palabra ácido al inicio:

Ácido + Raíz del no metal + hídrico

Por ejemplo:

HCN Ácido cianhídrico

H2Te Ácido telurhídrico

 

Hidrácido Nombre IUPAC Nombre Tradicional
HF Fluoruro de hidrógeno Ácido fluorhídrico
HCl Cloruro de hidrógeno Ácido clorhídrico
HBr Bromuro de hidrógeno Ácido bromhídrico
HI Yoduro de hidrógeno Ácido yodhídrico
H2S Sulfuro de hidrógeno Ácido sulfhídrico
H2Se Seleniuro de hidrógeno Ácido selenhídrico
H2Te Telururo de hidrógeno Ácido telurhídrico
HCN Cianuro de hidrógeno Ácido cianhídrico

 Usos de los hidrácidos
  • El ácido clorhídrico se emplea para elinar residuos de carbonato de calcio (caliza). También en la síntesis de cloruros orgánicos. Se emplea para regular el pH de las soluciones, productos farmacéuticos, alimenticios y agua.
  • El ácido fluorhídrico se emplea para el tallado y grabado de vidrio o cristal. También en la obtención de compuestos orgánicos fluorados.
  • El ácido cianhídrico es la base para la obtención de compuestos que se emplean en la minería, como el cianuro de sodio y cianuro de potasio.
  • El ácido bromhídrico se emplean en la fabricación de productos químicos y farmacéuticos para humanos y de uso veterinario. También es usado como solvente.
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

3 días ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

1 semana ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

2 semanas ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

3 semanas ago

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

1 mes ago

¿Por qué el hielo flota? La química escondida en un vaso de agua

A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…

1 mes ago