Guía de Estudios

Cómo realizar un mapa mental. Ejemplos

Los mapas mentales son una herramienta de aprendizaje y de presentación de información muy importante, no solo en el estudio de las ciencias sociales, sino también en ciencias como la química. En esta Guía de Estudios, te explicaré los pasos para realizar un mapa mental, así que sigue leyendo.

Los mapas mentales son gráficos o esquemas donde de manera jerárquica se ve reflejado una idea principal y todo un conjunto de ideas que derivan de ella. Para ello, hacemos uso de nuestra creatividad ya que estas ideas deben ir bien organizadas pero a la vez que se vea ese toque llamativo y atrayente, a través del uso de dibujos, colores, imágenes, palabras claves, que estén relacionados con el tema elegido. 

Características de los mapas mentales
  • La idea principal se debe presentar en el centro de la página. La idea debe ser una palabra o frase que sea corta y precisa.
  • Los mapas mentales deben llevar dibujos o imágenes que permitan hacer la experiencia de aprendizaje, más digerible y fácil de comprender.

  • Se debe respetar la jerarquía de los temas, es decir, el tema principal debe ir en el centro y las ideas secundarias deben ir como una especie de ramificación que derivan de ella. Estas ideas van generalmente, de forma radial alrededor del tema central.
  • Las flechas o líneas curvas son nuestros aliados para hacer conexión entre términos. Si usamos lineas rectas, se puede tomar el riesgo de terminar haciendo un mapa conceptual.
Entonces, ¿Cuáles son los pasos para realizar un mapa mental?

Paso 1. Escribe en el centro de la hoja de papel el tema principal. Previamente, debiste investigar sobre el tema ya que esto te permitirá obtener las ideas secundarias.

Paso 2. Coloca ideas relacionadas con el tema. Estas ideas van en orden jerárquico, es decir estarán más cerca al tema principal las palabras más importantes y las menos importantes estarán alejadas del tema central.

Paso 3. Utiliza líneas para asociar el tema principal con los temas secundarios y terciarios. Las líneas dibújalas de forma creativa con colores diferentes para cada tema asociado. Juega con la creatividad.

Paso 4. Agrega dibujos, símbolos, imágenes que estén relacionados con el tema.

Mapa mental sobre la Estereoisomería
Te recomiendo:
  • No utilices definiciones. Para ellos te recomiendo el uso de palabras claves, dibujos, conceptos, entre otros.
  • Sé ordenado y pulcro a la hora de realizar el mapa mental.
  • Si lo tuyo no es dibujar (como yo) te recomiendo utilizar algún programa de diseño como Canva, Pixlr, Freepik, Desygner, PhotoScape, que son aplicaciones fácil de usar.
  • Puedes extraer imágenes png gratis (sin fondo) para agregarle a tu diseño. Te recomiendo esta página web: https://www.freepng.es/

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Una mezcla química imposible: ¿pistas de vida en Marte?

La química siempre nos sorprende, incluso más allá de la Tierra. En noviembre de 2025,…

15 horas ago

Energía en las reacciones químicas: ¿por qué algunas explotan y otras enfrían?

Descubre cómo la química libera o absorbe energía en cada transformación Palabras clave: energía química,…

2 días ago

¿Qué hay dentro de tu protector solar?

La química detrás de la protección contra los rayos UV Palabras clave: protector solar, filtros…

3 días ago

Plásticos y polímeros: ¿qué estamos usando realmente?

Descubre la química detrás de los materiales que usamos todos los días Palabras clave: polímeros,…

3 días ago

Estequiometría: cómo calcular sin desperdiciar

Aprende a usar proporciones químicas como una receta perfecta Palabras clave: estequiometría, química secundaria, proporciones…

4 días ago

Ácidos y bases en tu vida diaria: del limón al jabón

Descubre cómo el pH influye en lo que comes, usas y sientes Palabras clave: ácidos…

5 días ago