Guía de Estudios

Cómo realizar un mapa mental. Ejemplos

Los mapas mentales son una herramienta de aprendizaje y de presentación de información muy importante, no solo en el estudio de las ciencias sociales, sino también en ciencias como la química. En esta Guía de Estudios, te explicaré los pasos para realizar un mapa mental, así que sigue leyendo.

Los mapas mentales son gráficos o esquemas donde de manera jerárquica se ve reflejado una idea principal y todo un conjunto de ideas que derivan de ella. Para ello, hacemos uso de nuestra creatividad ya que estas ideas deben ir bien organizadas pero a la vez que se vea ese toque llamativo y atrayente, a través del uso de dibujos, colores, imágenes, palabras claves, que estén relacionados con el tema elegido. 

Características de los mapas mentales
  • La idea principal se debe presentar en el centro de la página. La idea debe ser una palabra o frase que sea corta y precisa.
  • Los mapas mentales deben llevar dibujos o imágenes que permitan hacer la experiencia de aprendizaje, más digerible y fácil de comprender.

  • Se debe respetar la jerarquía de los temas, es decir, el tema principal debe ir en el centro y las ideas secundarias deben ir como una especie de ramificación que derivan de ella. Estas ideas van generalmente, de forma radial alrededor del tema central.
  • Las flechas o líneas curvas son nuestros aliados para hacer conexión entre términos. Si usamos lineas rectas, se puede tomar el riesgo de terminar haciendo un mapa conceptual.
Entonces, ¿Cuáles son los pasos para realizar un mapa mental?

Paso 1. Escribe en el centro de la hoja de papel el tema principal. Previamente, debiste investigar sobre el tema ya que esto te permitirá obtener las ideas secundarias.

Paso 2. Coloca ideas relacionadas con el tema. Estas ideas van en orden jerárquico, es decir estarán más cerca al tema principal las palabras más importantes y las menos importantes estarán alejadas del tema central.

Paso 3. Utiliza líneas para asociar el tema principal con los temas secundarios y terciarios. Las líneas dibújalas de forma creativa con colores diferentes para cada tema asociado. Juega con la creatividad.

Paso 4. Agrega dibujos, símbolos, imágenes que estén relacionados con el tema.

Mapa mental sobre la Estereoisomería
Te recomiendo:
  • No utilices definiciones. Para ellos te recomiendo el uso de palabras claves, dibujos, conceptos, entre otros.
  • Sé ordenado y pulcro a la hora de realizar el mapa mental.
  • Si lo tuyo no es dibujar (como yo) te recomiendo utilizar algún programa de diseño como Canva, Pixlr, Freepik, Desygner, PhotoScape, que son aplicaciones fácil de usar.
  • Puedes extraer imágenes png gratis (sin fondo) para agregarle a tu diseño. Te recomiendo esta página web: https://www.freepng.es/

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

18 horas ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

1 semana ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

2 semanas ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

3 semanas ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

4 semanas ago

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

1 mes ago