Laboratorio en casa

Cómo preparar un indicador a base de repollo morado

Los indicadores son sustancias que se agregan a una solución o reacción química para revelar, a través de un cambio de tonalidad, que dicha sustancia o reacción ha alcanzado su punto de equilibrio. Los indicadores pueden clasificarse según sea el origen del mismo, ya sean químicos o naturales. Hoy en química en casa te enseñaremos como preparar un indicador natural, utilizando las hojas de repollo morado. De forma general, el procedimiento consiste en extraer el pigmento que posee el repollo morado para luego utilizarlo como indicador de sustancias básicas y ácidas.

 

Materiales y sustancias
  • Hojas de repollo morado
  • Vinagre (ácido acético al 3% o 5%)
  • Solución de bicarbonato de sodio (NaHCO3)
  • Embudo
  • 2 recipientes (estos tienen que soportar altas temperaturas)
  • Papel de filtro

 

Procedimiento
  • Agrega las hojas de repollo en uno de los recipientes.
  • En el otro recipiente, añade agua y llévala a calentamiento hasta que hierva.
  • Una vez que haya hervido el agua, agrégala con sumo cuidado, en el otro recipiente que contiene las hojas de repollo.
  • Ahora deja reposar por unos minutos hasta que todo se enfríe.
  • Utiliza el embudo y el papel de filtro para filtrar la solución donde están contenidas las hojas de repollo. Desecha las hojas de repollo.
  • Ahora es tiempo de hacer ensayos con nuestro indicador. Para ello puedes agregar 30 gotas de la solución de repollo a 10 ml de una sustancia ácida como el vinagre, juego de limón, soda (preferiblemente sin color para que se pueda apreciar el cambio de tonalidad que proporciona el indicador). Igualmente, puedes agregar 30 gotas a 10 ml de una sustancia básica como una solución de bicarbonato de sodio, leche, cloro, etc.

 

Explicación

La sustancia que fue extraída del repollo morado, es un pigmento hidrosoluble llamado antocianina. Estos se encuentran en las vacuolas de las células vegetales y proporcionan diferentes tonalidades que van desde el azul, morado y rojo. Cuando agregamos indicador de repollo en una solución ácida, esta se tornará de color rojo. No obstante, si añadimos el indicador en una solución básica, la solución se tornará de color verde.

RESPONDE
  • ¿Conoces alguna otra planta y raíces que contengan antocianinas que puedan emplearse como indicadores?
  • ¿Crees que será apropiado utilizar alcohol para extraer el pigmento en lugar de agua caliente?

 

FUENTE

Gómez García, Alfonso y Osorio G, Rúben D. (2004). Experimentos divertidos de química para jóvenes. Universidad de Antioquia, Medellín.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Una mezcla química imposible: ¿pistas de vida en Marte?

La química siempre nos sorprende, incluso más allá de la Tierra. En noviembre de 2025,…

3 horas ago

Energía en las reacciones químicas: ¿por qué algunas explotan y otras enfrían?

Descubre cómo la química libera o absorbe energía en cada transformación Palabras clave: energía química,…

2 días ago

¿Qué hay dentro de tu protector solar?

La química detrás de la protección contra los rayos UV Palabras clave: protector solar, filtros…

2 días ago

Plásticos y polímeros: ¿qué estamos usando realmente?

Descubre la química detrás de los materiales que usamos todos los días Palabras clave: polímeros,…

3 días ago

Estequiometría: cómo calcular sin desperdiciar

Aprende a usar proporciones químicas como una receta perfecta Palabras clave: estequiometría, química secundaria, proporciones…

4 días ago

Ácidos y bases en tu vida diaria: del limón al jabón

Descubre cómo el pH influye en lo que comes, usas y sientes Palabras clave: ácidos…

4 días ago