Los indicadores son sustancias que se agregan a una solución o reacción química para revelar, a través de un cambio de tonalidad, que dicha sustancia o reacción ha alcanzado su punto de equilibrio. Los indicadores pueden clasificarse según sea el origen del mismo, ya sean químicos o naturales. Hoy en química en casa te enseñaremos como preparar un indicador natural, utilizando las hojas de repollo morado. De forma general, el procedimiento consiste en extraer el pigmento que posee el repollo morado para luego utilizarlo como indicador de sustancias básicas y ácidas.
La sustancia que fue extraída del repollo morado, es un pigmento hidrosoluble llamado antocianina. Estos se encuentran en las vacuolas de las células vegetales y proporcionan diferentes tonalidades que van desde el azul, morado y rojo. Cuando agregamos indicador de repollo en una solución ácida, esta se tornará de color rojo. No obstante, si añadimos el indicador en una solución básica, la solución se tornará de color verde.
Gómez García, Alfonso y Osorio G, Rúben D. (2004). Experimentos divertidos de química para jóvenes. Universidad de Antioquia, Medellín.
Cuando pensamos en los estados de la materia, probablemente nos vienen a la mente el…
Los leptones son partículas subatómicas que forman parte de los bloques fundamentales de la materia…
El rover Curiosity de la NASA ha hecho un descubrimiento fascinante en Marte: los compuestos…
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…