En la antigüedad, los pegamentos se realizaban a partir del almidón o a través de la caseína, la proteína de la leche, mediante un proceso llamado coagulación. En el siguiente laboratorio en casa te explicaremos de la forma más sencilla y rápida de preparar tu propio pegamento blanco casero. Para eso se debe realizar la separación de la caseína que está contenida en la leche.
La proteína de la leche se coagula por acción del calentamiento y acidez del vinagre. Entonces, observaremos la presencia de la caseína debido a la formación de un precipitado grumoso.
El vinagre sobrante, es neutralizado por el bicarbonato de sodio, originando burbujas de dióxido de carbono, según se muestra en la siguiente reacción:
CH3COOH (ac) + NaHCO3 (ac) → CH3COONa (ac) + CO2 (g) + H2O
Gómez García, Alfonso y Osorio G, Rúben D. (2004). Experimentos divertidos de química para jóvenes. Universidad de Antioquia, Medellín.
Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…
Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…
El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…
Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…
En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…
La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…