Guía de Estudios

Clasificación de los elementos químicos

     Si observamos detalladamente nuestro entorno, nos daremos cuenta que todo está constituido por elementos químicos, desde lo que respiramos hasta lo que consumimos. El ser vivo esta siempre en contacto con muchos acontecimientos relacionados con la química, por ejemplo cuando consumimos alimentos, estos contienen sustancias y nutrientes que al combinarse nos generan la energía necesaria para realizar las actividades diarias.

       Es fundamental estudiar y analizar las propiedades de cada uno de los elementos que conforman el planeta Tierra, para así comprender nuestro organismo y cómo funcionan las industrias alimentarias, textil, farmacéutica, metalúrgica, entre otras.

Todos los seres vivos están formados por elementos químicos básicos como por ejemplo: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N) y en pocas cantidades el Calcio (Ca), el Fósforo (P), el Azufre (S), el Potasio (K), el Sodio (Na) y el Magnesio (Mg).

Los elementos se disponen en la tabla periódica de acuerdo a sus propiedades por lo cual pueden clasificarse como metales y no metales. Por su parte, los compuestos que están formados por la unión química de elementos, pueden clasificarse en compuestos inorgánicos y orgánicos.

Los elementos químicos se clasifican en:
  1. Metales: Son aquellos elementos químicos situados en el lado izquierdo de la tabla periódica, que presentan como propiedad principal, ser sólidos a temperatura ambiente, exceptuando al mercurio (Hg). Otra importante característica es que la mayoría presentan puntos de fusión elevados, eso debido a que son sólidos. Algunos ejemplos de metales tenemos: Sodio (Na), Oro (Au), plata (Ag), hierro (Fe) y Zinc (Zn).
  2. No metales: Son aquellos elementos químicos ubicados en la parte derecha de la tabla periódica. A diferencia de los metales, presentan puntos de fusión mucho más bajos, esto debido que podemos encontrarlos no solo sólidos, sino en estado gaseoso y líquido. Por ejemplo: El fósforo (P) es sólido, el cloro (Cl) gaseoso y el bromo (Br) es líquido.
  3. Metaloides: Los metaloides son conocidos también como semimetales, y son aquellos elementos químicos que poseen propiedades intermedias entre los metales y no metales. Por ejemplo: Boro (B), silicio (Si), germanio (Ge), arsénico (As), antimonio (Sb), telurio (Te) y polonio (Po).  

 

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿Sabías que… el agua puede hervir y congelarse al mismo tiempo?

Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…

5 días ago

¿Qué son los Quarks?

En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…

1 semana ago

DIFERENCIAS ENTRE FERMIONES Y BOSONES

Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…

3 semanas ago

¿QUÉ SON LOS BOSONES?

Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…

4 semanas ago

Modelos Atómicos: Teoría Atómica de Schrödinger y Heisenberg

Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…

1 mes ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Niels Bohr

El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…

1 mes ago