Guía de Estudios

Clasificación de las reacciones químicas según su estructura

Desde un punto de vista estructural, las reacciones químicas se pueden clasificar en: reacciones de combinación, descomposición y desplazamiento.

Reacciones de Combinación

En este tipo de reacción química dos sustancias simples o compuestas, es decir dos elementos o dos compuestos se combinan para originar una sustancia más compleja.

La expresión general de este tipo de reacciones es la siguiente:

A + B → C

La reacción entre el potasio y el oxígeno es un ejemplo de la combinación de dos sustancias simples:

4K + O2 → 2K2O (óxido de potasio)

Un ejemplo de la combinación de dos sustancias compuestas tenemos la reacción entre el óxido de magnesio más agua:

MgO + H2O  → Mg(OH)2 (hidróxido de magnesio)

Reacciones de Descomposición

En este tipo de reacción química, una sustancia compuesta reacciona para dar origen a dos o más sustancias menos complejas.

La expresión general es la siguiente:

AB → A + B; o también: ABC → AB + C

Por ejemplo, la descomposición del óxido de aluminio en aluminio y oxígeno:

2Al2O3 → 4Al + 3O2↑

Reacciones de Doble Descomposición

En este caso dos sustancias compuestas reaccionan para dar origen a otras dos nuevas sustancias compuestas.

La expresión general es la siguiente:

AB + CD → CB + AD

Por ejemplo, la reacción entre el nitrato de plata y el cloruro de potasio para originar nitrato de potasio y cloruro de plata.

AgNO3 + KCl → KNO3 + AgCl

Reacciones de Desplazamiento o Sustitución

En este tipo de reacción química una sustancia simple químicamente más activa reemplaza a otra dejándola libre y generando un nuevo compuesto.

La expresión general es la siguiente:

AB + C → CB + A

Por ejemplo, la reacción entre el ácido clorhídrico con el zinc para generar cloruro de zinc e hidrógeno.

2HCl + Zn → ZnCl2 + H2↑

 

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Rutherford

El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…

6 horas ago

¿QUÉ SON LOS FERMIONES?

Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…

17 horas ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Thomson

Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…

2 días ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Dalton

A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…

4 días ago

El Protón: descubrimiento y características

Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…

1 semana ago

La FDA suspende el uso del colorante rojo Nº 3. Acá te explico la razón

El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…

3 semanas ago