Guía de Estudios

Cálculo de volúmenes para sólidos regulares

 

Los sólidos regulares son aquellos materiales que poseen una forma geométrica establecida. Estos sólidos están formados por lados completamente definidos, con partes coherentes e iguales. Algunos ejemplos tenemos: cilindros, cubos, conos, tetraedros, poliedros, pirámides, paralelepipedo, entre otros. 

A continuación se resumirá algunos de los sólidos regulares más utilizados:
Imagen extraída de: http://cienciaytecnocsvf.blogspot.com/
 
Ejercicios Resueltos 
  1. ¿Qué volumen de ácido clorhídrico concentrado estará contenido en un recipiente cilíndrico de 2,6 m de radio y 5 m de altura?

Lo primero que debemos hacer es identificar el tipo de sólido con el cual se va a  trabajar. En este caso nos indica el problema que en un recipiente cilíndrico está contenido cierta cantidad de ácido, por lo tanto debemos utilizar la fórmula para calcular el volumen de dicho cilindro.

La fórmula es: V = π. r2. h

Donde:

V = volumen del cilindro

π = pi (3,1415)

r = radio = 2,6 m

h = altura = 5 m

Sustituyendo en la formula nos queda:

V = 3,1415 x (2,6m)2 x 5m

V = 3,1415 x 6,76 m2 x 5m

V = 106,18 m3

  1. Se sumerge una esfera sólida de 6 cm de radio en un cilindro graduado que contiene agua. Determinar el volumen del sólido.

Al leer detalladamente el problema, notamos que nos piden el volumen de una esfera que posee un radio de 6 cm.

La fórmula para la esfera es la siguiente:


También les puede interesar:

Masa: Propiedades No Características

Volumen: Propiedades No Características

Temperatura: Propiedades No Características

El principio de Arquímedes: Cálculo de volúmenes por desplazamiento

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

6 días ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

2 semanas ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

3 semanas ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

3 semanas ago

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

1 mes ago

¿Por qué el hielo flota? La química escondida en un vaso de agua

A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…

1 mes ago