Artículos

¡Auch! La dolorosa picadura de la hormiga bala

La Paraponera clavata o como usualmente se le llama, la hormiga bala u hormiga 24, es una especie de insecto himenóptero de la familia de los formícidos y único miembro del género Paraponera, del griego ponerina, lo cual significa dolor.

Esta hormiga es considerada la más dolorosa en el mundo y su picadura se asemeja a un disparo de bala, evidenciándose en su nombre. El calificativo hormiga o bachaco 24 también y es usado para apodarla, y este surge de la cantidad de horas que dura el intenso dolor de su picadura; sí, 24 horas.

No conocía mucho sobre este peculiar insecto hasta que vi un vídeo que se volvió bastante viral en las redes sociales, donde un joven se expone a la picadura de estas hormigas, como prueba en un ritual en la tribu amazónica Sateré-Mawé, que consiste en colocar las manos en unos guantes, con una gran cantidad de hormigas balas dentro de ellos. Los hombres de la tribu deben resistir las picaduras por aproximadamente 10 minutos. Este ritual se hace para señalar el paso de la niñez a la adultez. Este ritual es extremadamente doloroso y es bastante común que las personas se desmayen en medio del proceso.

Ritual en la tribu amazónica Sateré-Mawé

Justin Schmidt, el famoso entomólogo, clasificó a esta impresionante hormiga, en su escala de dolor (que va de 1 al 4) en el más alto rango de dicha escala.

Escala de dolor de Justin Schmidt

Pero, ¿qué hace tan doloroso la picadura de esta hormiga? Esto se debe a la neurotoxina que lleva por nombre poneratoxina, descrita a principios de los años 90, cuando se investigaba sustancias naturales que pudieran emplearse en insecticidas. Es un péptido neurotóxico paralizante que se aísla del veneno (que contiene ácido fórmico), alterando los canales de ion sodio dependiente de voltaje, bloqueando los impulsos del sistema nervioso central de los insectos, originando convulsiones de larga duración en los mamíferos.

El veneno de la Paraponera clavata no es tan fácil de describir como decir que posee ácido fórmico, más bien es algo más complejo. Dicho veneno, al estar expuesto al aire, produce una sustancia semisólida, amorfa, de color amarillento y es hidrosoluble. Si se mezcla con alcohol etílico, el agua que lo contiene diluido, se origina rápidamente un cuantioso precipitado blanco.

El espectro de absorción ultravioleta del veneno en agua está entre 277-282 milimicras, rango que es una particularidad de los polipéptidos. Este reacciona vigorosamente con ninhydrina y posteriormente, al producirse una hidrólisis ácida en ácido clorhídrico, se logra detectar ácido fórmico (1:1) y 11 aminoácidos libres cuando el hidrolizado es analizado con cromatografía en papel (n-butanol, ácido acético, agua 4:1:1 y 80 por ciento de piridina acuosa).

Los aminoácidos que principalmente se pueden divisar son el ácido aspártico, lisina, leucina, isoleucina, alanina y ácido glutámico. Los aminoácidos no libres no se pueden detectar en muestras no hidrolizadas del veneno. Estos datos llevan a concluir de que el veneno de Paraponera clavara es de naturaleza proteínica.

El youtuber Hamish experimentando las dolorosas picaduras de la hormiga bala

Al exponerte a la picadura de este insecto, puedes presentar los siguientes síntomas: dolores en la zona afectada, inflamación, temblores, sudoración, nauseas, el aumento de la temperatura y parálisis. Sin embargo, se dice que para que estas mordeduras lleguen a ser mortales, se necesita 30 picaduras por kilogramo.

Este maravilloso insecto habita en bosques lluviosos de baja altitud, desde el Amazonas hasta la costa atlántica de Costa Rica y Nicaragua.

Distribución geográfica de la Paraponera clavata
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Rutherford

El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…

15 horas ago

¿QUÉ SON LOS FERMIONES?

Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…

1 día ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Thomson

Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…

3 días ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Dalton

A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…

4 días ago

El Protón: descubrimiento y características

Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…

1 semana ago

La FDA suspende el uso del colorante rojo Nº 3. Acá te explico la razón

El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…

3 semanas ago