Los alcanos son llamados también parafinas y son hidrocarburos alifáticos (cadenas abiertas de carbono) que tienen el máximo número de átomos de hidrógeno posible según la configuración electrónica que presenta el átomo de carbono.

Gas propano (gas domestico)

El carbono tiene un número atómico de 6 y exhibe en su capa de valencia, 4 electrones que corresponden a los 4 enlaces que pueden unirse a cada átomo de hidrógeno.

Configuración electrónica para el metano

Se dice, por tanto, que los alcanos son compuestos saturados, de enlace sencillo y que se representan por la fórmula:

CnH2n+2; donde n= es un número entero que representa la cantidad de carbono.

El primer hidrocarburo de la serie es el metano, de donde se derivan teóricamente los restantes miembros.

Los nombres de los hidrocarburos saturados terminan todos en «ano» y proporcionan raíces para los nombres de compuestos más complejos.

Los 10 primeros alcanos de la serie

 

Propiedades físicas de los alcanos

1. En estado puro, los alcanos son incoloros.

2. Presentan una densidad menor que la del agua.

3. Debido a su naturaleza apolar, son insolubles en agua, pero solubles en compuestos orgánicos como el benceno y el tetracloruro de carbono.

4. En cuando a los estados de la materia, a temperatura ambiente, los cuatro primeros alcanos (metano, etano, propano y butano) son gaseosos. Del pentano al heptadecano son líquidos, mientras que cadenas mayores se encuentran en estado sólido.

5. En general, a medida que aumenta el número de carbonos presentes (masa molecular) se observa un aumento gradual en los puntos de fusión, ebullición y densidad.

Uso de los alcanos

Parafina: Es una mezcla de hidrocarburos saturados que se emplea para fabricar velas, que proporcionan luz y calor gracias a la combustión de los alcanos constituyentes.

 

Metano: Se utiliza como combustible en las turbinas de gas y en los generadores de vapor. Además es materia prima para la producción de hidrógeno, metanol, ácido acético y anhidro acético.

Metanol

 

Propano: Se utiliza principalmente como combustible. En la industria es materia prima para la obtención de propeno.

Butano: Este gas es utilizado como combustible al igual que el metano y propano.

Cilindro de gas butano

Pentano: Es empleado como agente espumante en la producción de espuma de poliestireno. Además se usan en laboratorio como disolventes que se evaporan con facilidad.

Poliestireno

 

Hexano: Es utilizado como solvente para pinturas. También se emplea para disolver la semillas de uvas y extraer aceite de orujo.

Aceite de orujo
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

12 horas ago

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

2 semanas ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

3 semanas ago

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

4 semanas ago

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

1 mes ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

1 mes ago